La desnaturalización del trabajador autónomoel autónomo dependiente

  1. Hernández Nieto, Juan Antonio
Revista:
Revista universitaria de ciencias del trabajo

ISSN: 1576-2904

Año de publicación: 2010

Título del ejemplar: La igualdad en la construcción del modelo laboral

Número: 11

Páginas: 177-194

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista universitaria de ciencias del trabajo

Resumen

La aprobación del Estatuto del Trabajador Autónomo (LETA) ha traído consigo la existencia de una nueva figura jurídica: el trabajador autónomo económicamente dependiente. Sus rasgos resultan controvertidos, en especial que se pueda ser autónomo y al mismo tiempo dependiente de un solo cliente. A través del análisis, principalmente, del régimen jurídico establecido en la LETA para el autónomo dependiente, y de las aportaciones doctrinales y jurisprudenciales sobre la existencia o no de relación laboral por cuenta ajena, he llegado, entre otras, especialmente, a la siguiente conclusión: con la regulación jurídica que se hace en la LETA del autónomo dependiente se ha legalizado la figura del «falso autónomo», antes «perseguida y denostada» por la jurisprudencia, y que a partir de ahora permite a los empresarios una mayor descentralización productiva, al obtener amparo legal lo que antes no era permitido. Una opción legal posible hubiera sido considerarlos dentro del ámbito de las relaciones laborales especiales, que son relaciones laborales por cuenta ajena con matices y peculiaridades específicas, como son las que se llevan a cabo entre el autónomo y su cliente principal.