Una visióm comparada de las medidas fiscales de conciliación de la vida laboral y familiar. Especial referencia al modelo norteamericano

  1. Pérez de Vega, Leonor María
Revista:
Nueva fiscalidad

ISSN: 1696-0173

Año de publicación: 2010

Número: 5

Páginas: 9-52

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Nueva fiscalidad

Referencias bibliográficas

  • Estudo Comparativo das Políticas Familiares na Europa, Caderno de Associação Portuguesa de Famílias Numerosas, Lisboa, Cadernos APFN, num. 2, 1999, pág. 19
  • FLAQUER VILARDEBÓ, Ll.: “Un análisis comparado de las políticas familiares en la Unión Europea: conciliación entre vida laboral y familiar”, [en línea] http://www.fcavn.es/Castellano/Publicaciones/Ekonomi_Gerizan/10_i.asp;
  • Informe del Consejo Económico y Social, Conciliación de trabajo y vida familiar: licencias parentales, núm. 8, 2004; en [línea] http://www.campturiaconcilia.com/ficheros/panoramasociolaboralmujeres;
  • Tercer “Informe Randstad” elaborado por el Instituto de Estudios Laborales de ESADE Calidad del trabajo en la Unión Europea: las políticas de conciliación, [en línea]http://www.esade.edu/pfw_files/cma/Noticias/Randstad.pdf.
  • Análisis de la OCDE, apartado Public policies for families and children, [en línea] http://www.oecd.org/document/4/0,3343,en_2649_34819_37836996_11_1_1,00.html.
  • RUIZ GONZÁLEZ-MATEO, B: “La tributación de las medidas de conciliación de la vida familiar y laboral”, Familia y Trabajo, núm.6, 2003, pág. 106;
  • LÓPEZ T.: “IRPF y familia”, en la obra colectiva, La política económica desde una perspectiva de género. La individualización de los derechos sociales y fiscales en la Unión Europea, Alianza Editorial, Madrid, 2000, pág. 258