Teorías y prácticas de calidad en Educación Físicauna unidad (didáctica) de investigación-acción

  1. Vaca Escribano, Marcelino
Revista:
Ágora para la educación física y el deporte

ISSN: 1578-2174

Año de publicación: 2010

Volumen: 12

Número: 3

Páginas: 289-307

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ágora para la educación física y el deporte

Resumen

En el marco del Seminario sobre el Tratamiento Pedagógico de lo Corporal (Seminario TPC), se reúnen desde hace dos décadas docentes de Educación Física (EF) de distintos niveles educativos. Partiendo del análisis y condiciones reales de cada uno de sus miembros, uno de los objetivos de su trabajo es llevar a cabo unas prácticas educativas de calidad que, a su vez, se sustenten en teorías que, día a día, vayan siendo más coherentes y explícitas. La dinámica de trabajo que predomina en el Seminario responde, grosso modo, a la lógica de la investigación-acción En este contexto, este artículo muestra el proceso seguido en torno a una 'unidad de investigación-acción', esto es, la planificación, desarrollo y evaluación de una unidad didáctica (UD) elegida al azar dentro de la Programación general anual de EF diseñada para un grupo de escolares de primer curso de Educación Primaria. En el texto se intenta poner de manifiesto la praxis completa de dicho mini-proceso; el trabajo colaborativo y las interdependencias entre los dos docentes implicados, el investigador y la maestra de EF escolar; el enriquecimiento del bagaje cultural y profesional de sus protagonistas; y, en fin, algunos de los indicadores del progreso de los niños y niñas que asisten a las lecciones de EF

Referencias bibliográficas

  • EISNER, Elliot (1987) Procesos cognitivos y currículo. Barcelona: Editorial Martínez Roca.
  • ORDEN ECI/2211/2007, de 12 de julio, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la Educación Primaria (BOE nº 173 de 20-7-2007)
  • STENHOUSE, Lawrence (1987) La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Editorial Morata.
  • VACA ESCRIBANO, Marcelino Juan (2002) Relatos y Reflexiones sobre el Tratamiento Pedagógico de lo Corporal en Educación Primaria. Palencia: Ed. Asociación Cultural: "Cuerpo, Educación y Motricidad".
  • VACA ESCRIBANO, Marcelino Juan (2005) La integración de las actividades motrices acuáticas en la educación física escolar. Palencia: Ed. Patronato Municipal de Deportes delAyuntamiento | Universidad de Valladolid.
  • VACA ESCRIBANO, Marcelino Juan | VARELA FERRERAS, María Soledad (2008) Motricidad y aprendizaje. El tratamiento pedagógico del ámbito corporal (36). Barcelona: Graó (Biblioteca de infantil: 25).
  • WALKER, Rob | ADELMAN, Clem (1975) La Guide to Classroom Observation. Londres: Methuen.