El cuerpo y la motricidad como fuente de sensaciones y sentimientos. Relatos y reflexiones sobre una experiencia práctica

  1. Vaca Escribano, Marcelino
Revista:
RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

ISSN: 0213-8646

Año de publicación: 2010

Título del ejemplar: Educación y exclusión social

Número: 69

Páginas: 187-199

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

Resumen

Este artículo presenta, de forma ilustrada, el relato sobre lo ocurrido en una lección, impartida en un grupo escolar de primero de Educación primaria, dentro de una unidad didáctica titulada: �El cuerpo y la motricidad como fuente de sensaciones y sentimientos�. Dicho relato es la transcripción de la película tomada en vídeo en el desarrollo de la lección. Tanto el video como el relato, a partir de él, elaborado son motivo de análisis. Primero, por los autores del proyecto, y después, por los miembros de un Seminario de maestros en formación continua, que estudian el valor educativo de la motricidad y el juego. El objetivo de este análisis es reelaborar juntos el proyecto de unidad didáctica que dio pie a la historia narrada, con la intención de implementarlo en sus propios centros de trabajo.

Referencias bibliográficas

  • LAPIERRE, A y AUCOUtURIER, B. (1977). Simbología del movimiento. Barcelona: Editorial Científico Médica.
  • VACA ESCRIBANO, M.J. (2002). Relatos y reflexiones sobre el tratamiento pedagógico de lo corporal en Educación Primaria. Palencia: Asociación Cultural «Cuerpo, Educación y Motricidad».
  • VACA, M. y VARELA, M.S. (2008). Motricidad y aprendizaje. El tratamiento pedagógico del ámbito corporal (pp. 3-6). Barcelona: Graó.