Una aproximación semántica a sistemas de información 3D para la resolución de problemas de accesibilidad en patrimonio construido

  1. Finat, Javier
  2. MUÑOZ NIETO, María
  3. Paloma Martin
  4. Beatriz Valverde
  5. Rubén Martínez García
  6. Fracisco Javier Delgado del Hoyo
  7. Antonio Hurtado Garcia
  8. Mercedes Martínez González
Revista:
ACE: architecture, city and environment

ISSN: 1886-4805

Año de publicación: 2010

Número: 13

Páginas: 91-110

Tipo: Artículo

DOI: 10.5821/ACE.V5I13.2494 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: ACE: architecture, city and environment

Resumen

La resolución de los problemas de Accesibilidad al Patrimonio según los principios de “Diseño para Todos” requiere una integración de herramientas (orientadas a técnicos y Administración) y de funcionalidades (orientadas hacia diferentes tipos de usuarios, con especial atención a personas dependientes ó discapacitadas). Las cuestiones más importantes a resolver desde el punto de vista computacional afectan a la interoperabilidad entre herramientas y la adaptación de las funcionalidades ya existentes a entornos complejos monitorizados. Los Sistemas a integrar conciernen a la Documentación, la Información y la Gestión. La interoperabilidad es una cuestión crucial para conectar diferentes sistemas en entornos de Arquitectura, Ingeniería y Construcción. El reconocimiento del contexto es clave para la personalización de los contenidos referidos al entorno y los usuarios, así como para suministrar líneas maestras en relación con las tareas a desarrollar en dicho contexto. La asistencia en cuestiones de accesibilidad a técnicos y discapacitados en escenarios interiores y exteriores monitorizados debe resolverse mediante provisión de servicios a las aplicaciones. En nuestra propuesta hemos desarrollado una aproximación conceptual a las cuestiones de interoperabilidad mediante una Ontología que ha sido diseñada específicamente para el Proyecto PATRAC. Esta Ontología integra conceptos relativos a conocimiento sobre el dominio físico, usuarios y tareas de usuarios con una atención especial a técnicos y personas dependientes. El conocimiento ha sido representado en OWL (Ontology Web Language) y proporcionado a través de un servicio Web, actualmente aplicada al Museo Marítimo de Barcelona y una pequeña zona del casco histórico de la ciudad de Segovia

Referencias bibliográficas

  • ANTONIOU, Grigoris y VAN HARMELEN, Franh. A Semantic Web Primer. Londres, Massachusetts Institute of Technology, 2004. 238 p.
  • FRANZ Inc. AllegroGraph RDFStore Web 3.0’s Database. [En línea] Disponible en: <http://www.franz.com/agraph/allegrograph/>. [Consulta: 22 de febrero de 2010].
  • GRUBER, Thomas R. A Translation Approach to Portable Ontology Specifications. En: Knowledge Acquisiton, 5(2): 199-200, April 1993. [Véase: What is an Ontology? Disponible en: <http://www-ksl.stanford.edu/kst/what-is-an-ontology.html> y A Translation Approach to Portable Ontology Specifications. Disponible en: <http://tomgruber.org/writing/ontolingua-kaj1993.pdf>.
  • HENDLER, James. Agents and semantic Web. En: IEEE Intelligent Systems, 16(2): 30-37, Mar./Apr. 2001.
  • LAKE, R. Geography mark-up language (GML). Willey, 2004.
  • LIDAR. A White Paper of Lidar Mapping [En línea] Disponible en: <http://www.ambercore.com/files/TerrapointWhitePaper.pdf>. Terrapoint, [Consulta: 10 de Marzo de 2010].
  • MCILRAITH, Sheila.A., SON, Tran Cao y ZENG, Honglei Semantic Web Services. En: IEEE Intelligent Systems, 16(2): 46-53, Mar./Apr. 2001.
  • MULGARA Semantic Store. [En línea] Disponible en: <http://www.mulgara.org/>. [Consulta: 22 de febrero de 2010].
  • NOCTURNA. NocturnaIR: modelado a través del estándar de representación COLLADA [En línea] Disponible en: <http://www.assembla.com/wiki/show/reubencorp/Introducci%C3%B3n>. [Consulta: 2 de Marzo de 2010].
  • OPEN Geospatial Consortium. CityGML OGC Standard Specification [En línea] Disponible en: <http://www.opengeospatial.org/standards/citygml>. [Consulta: 22 de febrero de 2010].
  • OPENRDF User Guide for Sesame 2.3 [En línea] Disponible en: <http://www.openrdf.org/doc/sesame2/2.3.1/users/index.html>. [Consulta: 22 de febrero de 2010].
  • PARISH, Yoav I. H. y MULLER, Pascal. Procedural Modelling of Cities. En: Annual conference on computer graphics and interactive techniques (SIGGRAPH ’01). (28, 2001, New York, USA). New York, USA. ACM. 2001. pp. 301-308.
  • SOURCEFORGE Jena Semantic Web Framework. [En línea] Disponible en: <http://jena.sourceforge.net/>. [Consulta: 22 de febrero de 2010].
  • SUÁREZ-FIGUEROA, M. C. et al. NeOn Deliverable D5.4.1. NeOn Methodology for Building Contextualized Ontology Networks. NeOn Project ,Ontology Specification, Cap. 5, Febrero 2008, pp. 40-63. Disponible en: <http://www.neon-project.org>.
  • W3C Consortium. OWL Web Ontology Language Overview [en línea] Disponible en: <http://www.w3.org/TR/owl-features/ >. [Consulta: 22 de Febrero de 2010].
  • W3C Consortium. Resource Description Framework (RDF): Concepts and Abstract Syntax [en línea] 10 de febrero de 2004, disponible en: <http://www.w3.org/TR/2004/REC-rdf-concepts20040210/>. [Consulta: 22 de febrero de 2010].
  • W3C Consortium. RDF Vocabulary Description Language 1.0: RDF Schema [En línea] 10 de Febrero de 2004, disponible en: <http://www.w3.org/TR/rdf-schema/>. [Consulta: 22 de Febrero de 2010].
  • W3C Consortium. Web Services Architecture [En línea] 11 de Febrero de 2004. Disponible en: <http://www.w3.org/TR/2004/NOTE-ws-arch-20040211/#whatis>. [Consulta: 22 de febrero de 2010].
  • W3C Consortium. SPARQL Query Language for RDF [En línea] 15 de Febrero de 2008. Disponible en: <http://www.w3.org/TR/rdf-sparql-query/>. [Consulta: 26 de Febrero de 2010].