Las políticas territoriales de desarrollo rural de la Unión Europeaun balance de veinte años en Castilla y León

  1. Gordo Gómez, Pablo
Revista:
Estudios de economía aplicada

ISSN: 1133-3197 1697-5731

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: Economía del desarrollo rural

Volumen: 29

Número: 1

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Estudios de economía aplicada

Resumen

La política específicamente agraria se ha mostrado insuficiente para dinamizar los espacios rurales de Castilla y León, cuyas características físicas y estructurales introducen limitaciones para la producción en el marco competitivo de la Unión Europea. Ante esta realidad, las políticas territoriales de desarrollo rural se presentan como la alternativa para aumentar la competitividad, apoyando la reconversión, diversificando las actividades económicas mediante el recurso al potencial endógeno y contribuyendo a fijar la población y mejorar la calidad de vida de los diferentes espacios rurales. El balance de la aplicación de las distintas actuaciones bajo el enfoque LEADER, durante las dos últimas décadas, ha sido: la promoción y desarrollo del turismo, con diversas opciones; y, el impulso de pequeñas y medianas empresas (PYMEs), que han contribuido a la transformación y comercialización de productos agrarios y a generar empleo. Sin embargo, este impacto se ha verificado en pocos núcleos de mayor tamaño, cuyo efecto difusor ha sido limitado para reducir los desequilibrios del espacio rural regional y no ha logrado participar activamente en redes europeas de cooperación transnacional.

Referencias bibliográficas

  • CONSEJO EUROPEO (2006): Decisión de 20 de febrero sobre las Directrices Estratégicas Comunitarias de Desarrollo Rural (período de programación 2007- 2013). Diario Oficial de la Unión Europea, 25 de febrero de 2006.
  • FARIÑAS GÓMEZ, B.; GORDO GÓMEZ, P.; RÍOS RODICIO, A. y RODRIGUEZ PRADO, B. (2004): Identificación y tipificación de los espacios rurales en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Una aproximación para el análisis de las dinámicas espaciales. Valladolid. Junta de Castilla y León.
  • GARCIA VILLAREJO, A.; NOGALES GARCÍA, J. y RIOS RODICIO, A. (2005): “Incidencia de las ayudas europeas en Castilla y León y retos que presenta el nuevo escenario de las perspectivas financieras para el período 2007-2013”. En Vega Mocoroa, I. (Coord.): Logros, iniciativas y retos institucionales y económicos: La Unión Europea del siglo XXI. Valladolid. Lex Nova.
  • GORDO GÓMEZ, P. (Dir.) y OTROS (2001): Evaluación "Ex-post" de la ejecución del Programa Regional de Castilla y León en la Iniciativa Comunitaria LEADER II (1995- 1999). Departamento de Economía Aplicada. Universidad de Valladolid. Mimeo.
  • GORDO GÓMEZ, P. (2005): “Repercusión de las políticas territoriales de desarrollo rural en Castilla y León: Iniciativa Comunitaria LEADER+ y Programa PRODERCAL (2000-2006)”. En Vega Mocoroa, I. (Coord.): Logros, iniciativas y retos institucionales y económicos: La Unión Europea del siglo XXI. Valladolid. Lex Nova.
  • GORDO GÓMEZ, P. (2007): “Perspectivas económicas de los espacios rurales de Castilla y León: Experiencia de las políticas territoriales de desarrollo rural aplicadas y propuestas para el período 2007-2013”. En: Instituto de Estudios Europeos (Ed.): Tratado de Roma en su 50 aniversario (1957-2007). Balance socioeconómico de la Unión Europea (pp.687-708). Valladolid. Universidad de Valladolid.
  • GORDO GÓMEZ, P. (Dir.) y OTROS (2008): Evaluación Ex-post de la Iniciativa Comunitaria LEADER+ en Castilla y León e Informe de Seguimiento del Programa PRODERCAL 2000-2006. Departamento de Economía Aplicada. Universidad de Valladolid. Mimeo.
  • MIRANDA ESCOLAR, B. (Dir.) y OTROS (2010): Informe de Evaluación a Medio Plazo del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2007-2013. Departamento de Economía Aplicada. Universidad de Valladolid. Mimeo.