Aplicacion de la gastrostomía percutánea en ORL

  1. Madrigal Revuelta, Marina
  2. Zegarra Molina, Olga Marcela
  3. Martín Batista, Susana
  4. Enterría González, A.
  5. Gil-Carcedo García, Luis María
Revista:
Revista ORL

ISSN: 2444-7986 2444-7986

Ano de publicación: 2011

Volume: 2

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Revista ORL

Resumo

INTRODUCCIÓN: La gastrostomía en los pacientes oncológicos de cabeza y cuello permite un apropiado aporte nutricional y por tanto un buen estado general, lo que facilita una mejor tolerancia y cumplimiento de los tratamientos. DISCUSIÓN: La PEG (gastrostomía endoscópica percutánea) es una buena opción para la nutrición de nuestros pacientes que presenta importantes ventajas, tanto por la baja morbimortalidad que presenta la técnica como por la buena aceptación social, evitando los problemas nasales y esofágicos y por el bajo coste que supone. Se realiza un repaso de las principales indicaciones ORL que pueden precisar esta técnica. CONCLUSIÓN:En nuestro servicio se realiza la gastrostomía percutánea a los pacientes oncológicos que requieren nutrición enteral durante más de 8 semanas. Su tolerancia por parte del paciente es buena y las complicaciones generalmente menores. La PEG debería sustituir a la sonda nasogástrica y a la gastrostomía quirúrgica en un futuro en pacientes con esperanza de vida limitada.