Caracterización dasométrica e índice de sitio en plantaciones de caoba en Tabasco, México

  1. Pérez González, Guadalupe
  2. Domínguez Domínguez, Marivel
  3. Martínez Zurimendi, Pablo
  4. Etchevers Barra, J. Dionisio
Revista:
Madera y bosques

ISSN: 2448-7597 1405-0471

Año de publicación: 2012

Volumen: 18

Número: 1

Páginas: 7-24

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Madera y bosques

Resumen

Se hizo una caracterización dasométrica y se determinó la calidad de sitio, en ocho plantaciones de Swietenia macrophylla King, en parcelas permanentes establecidas en el trópico de México. Las plantaciones estudiadas presentaban edades de 7 a 16 años, densidades de establecimiento de plantación de 156 árb.ha-1 a 1111 árb.ha-1; la supervivencia de 40% a 100%, altura dominante de 4,39 m a 23,45 m, área basal de 2,3 m²ha-1 a 15,7 m²ha-1, volumen de madera con corteza de 14 m³ha-1 a 185 m³ha-1, índice de Reineke de 176 a 505. Con base en la caracterización dasométrica se determinó que las plantaciones con mayor productividad se encuentran en la zona de La Chontalpa. Para determinar la calidad de sitio de estas plantaciones se probaron modelos de Bertalanffy, Chagoya, Logística, Monomolecular, Weibull, Korf y Wescom. El modelo de Korf presentó mejor coeficiente de determinación con alta confiabilidad para realizar la estimación de crecimiento en altura en árboles de la especie estudiada. Con la ecuación obtenida se determinó la evolución de la altura dominante con la edad y el índice de sitio para cada una de las plantaciones. Los índices de sitio para Swietenia macrophylla King en el estado de Tabasco se clasificaron como: baja (11,5 m), media (14,5 m) y alta (17,5 m) con edad base de 10 años. A partir de los resultados obtenidos, se puede considerar el potencial productivo de esta especie para futuros establecimientos en las zonas con mayores posibilidades