Obtención de espumas de poliuretano a partir de la valorización, mediante reciclado químico, de desechos provenientes de vehículos fuera de uso

  1. Gallego Castro, Raúl
  2. Ramos Gallo, Guillermo
  3. Casado de la Fuente, Jesús
  4. Aguado Pesquera, Alicia
  5. Becerra Muñoz, Lucía
Revista:
Revista de plásticos modernos: Ciencia y tecnología de polímeros

ISSN: 0034-8708

Año de publicación: 2012

Número: 672

Páginas: 181-192

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de plásticos modernos: Ciencia y tecnología de polímeros

Resumen

El presente artículo está enfocado en el cierre del reciclado químico de espumas de poliuretano. Primeramente, un proceso de glicólisis sobre espumas de poliuretano procedentes de vehículos fuera de uso se llevó a cabo, obteniéndose poliol con una alta eficiencia y pureza. Seguidamente se obtuvieron nuevas espumas de poliuretano recicladas a través de la reacción del poliol reciclado con isocianato y el resto de aditivos. La reacción de glicólisis se efectuó en un reactor de acero inoxidable de dos litros. Varios de los factores que afectan a la reacción se han estudiados a través de un diseño ortogonal de experimentos para la optimización del rendimiento del poliol obtenido. Se alcanzó, dependiendo de las condiciones de operación, una relación máxima poliol/poliuretano de 0,75, comprobando la pureza del poliol obtenido mediante cromatografía de permeación en gel (GPC) y espectroscopía de infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR). Además, se desarrolló también para la obtención de las nuevas espumas de poliuretano, un diseño ortogonal de experimentos. En éste se consideraron diferentes parámetros para determinar la influencia de cada uno en las nuevas espumas obtenidas. De este estudio, se consiguió una espuma con óptimas propiedades, con una densidad de 45 kg/m3 y una deformación remanente del 37%, validando así la tecnología del reciclado químico desarrollada en esta investigación. Es importante destacar que para la mejora de las propiedades tienen que desarrollarse más estudios relacionados con la purificación del poliol reciclado y con la relación poliol/isocianato.