La formación del alumnado universitarioel Programa Complementa tu Formación (COMFO)

  1. Rodríguez Rojo, Martín
  2. Gutiérrez Tapias, Mariano
Revista:
RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

ISSN: 0213-8646

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Voces del aula

Número: 75

Páginas: 81-96

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

Referencias bibliográficas

  • BAUMAN, Z. (2003). Modernidad líquida. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.
  • CASTILLO, I. (2010). Una aproximación al estado de la RSE en la enseñanza en España. Madrid: Club de Excelencia en Sostenibilidad.
  • CORTINA ORTS, A. (2008). «La ética de la actividad universitaria», en A. Rocha de la Torre (coord.): La responsabilidad del pensar (pp. 280-310). Barranquilla (Colombia): Uninorte.
  • GARCÍA MORENTE, M. (1975). Escritos pedagógicos. Madrid: Espasa Calpe.
  • HABERMAS, J. (1989). Teoría de la acción comunicativa. Complementos y estudios previos. Madrid: Cátedra.
  • MARAÑÓN, G. (2010): Citado en I. Castillo (2010): Una aproximación al estado de la RSE en la enseñanza en España. Madrid: Club de Excelencia en Sostenibilidad.
  • MARINA, J. A. (2004). La inteligencia fracasada. Barcelona: Anagrama.
  • MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (2010). Pacto Social y Político por la Educación. Madrid: Servicio Publicaciones del MEC.
  • RECTORES EUROPEOS (1988). Carta Magna de la Universidades. Bolonia. <www. c lubsos tenibi l idad.org>. Consul tada el día 10 de octubre de 2010. <www.responsabilidadimas.org>. Consultada el 25 de septiembre de 2010.