Estilos de Aprendizaje y Estrategias de Aprendizajeun estudio en discentes de postgrado

  1. García Cué, José Luis
  2. Sánchez Quintanar, Concepción
  3. Velázquez Jiménez, Mercedes
  4. Gutiérrez Tapias, Mariano
Revista:
Revista de estilos de aprendizaje = Journal of Learning Styles

ISSN: 2332-8533 1988-8996

Año de publicación: 2012

Volumen: 5

Número: 10

Páginas: 65-78

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de estilos de aprendizaje = Journal of Learning Styles

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre Estrategias de Aprendizaje y Estilos de Aprendizaje en cursos regulares en el Colegio de Postgraduados (CP). En el documento se hace una breve introducción y se justifica el estudio. Después, se presenta una reflexión sobre los Estilos de Aprendizaje. A continuación, se define Estrategias de Aprendizaje y se hace una lista de aquellas que se han utilizado en los cursos regulares para esta pesquisa. Finalmente, se presentan los objetivos, hipótesis, metodología y resultados donde se destaca que se puede apreciar un leve incremento en las puntuaciones en los Estilos de Aprendizaje después de aplicar Estrategias de Aprendizaje en los curso de postgrado.

Referencias bibliográficas

  • Alonso, C. (1992). Análisis y Diagnóstico de los Estilos de Aprendizaje en Estudiantes Universitarios. Tomo I. Madrid: Colección Tesis Doctorales. Editorial de la Universidad Complutense.
  • Alonso, C.; Gallego D.; Honey, P. (1994). Los Estilos de Aprendizaje: Procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao: Ediciones Mensajero
  • Cano F.; Justicia , F. (1993). Factores académicos, estrategias y estilos de aprendizaje. Revista de Psicología General y Aplicada, 46(1)-8 9-99.
  • Díaz Barriga, F.; Hernández Rojas, G. (2010). Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo. Tercera Edición. México: Mac Graw Hill
  • Ferreiro, R. (2006). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo. Madrid: Trillas
  • Felder, M., Silverman, L.(1988). Learning and Teaching Styles. In Engineering Education 78(7), pp.674-681.
  • García Cué, J.L. (2006). Los Estilos de Aprendizaje y las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Formación del Profesorado. Tesis Doctoral. Dirigida por Catalina Alonso García. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • García Cué, J.L.; Santizo, J.A; Alonso, C. (2008). Identificación del uso de la tecnología computacional de profesores y alumnos de acuerdo a sus estilos de aprendizaje. Revista Learning Styles Review. UNED. Nº1, Vol. 1, abril de 2008. ISNN: 1988-8996 [En http://www.learningstylesreview.com el 25/03/2012]
  • Gutiérrez Tapias, M.; García Cué; J.L.; Vivas, M; Santizo, J.A.; Alonso, C.; Arranz, M.S.(2011). Estudio comparativo de los Estilos de Aprendizajes del Alumnado que inicia sus estudios universitarios en diversas facultades de Venezuela, México y España. Revista Learning Styles Review. UNED. Nº7, Vol. 7, abril de 2011. ISNN: 1988-8996 [En http://www.learningstylesreview.com el 25/03/2012]
  • Horton, William. (2000). Designing web-based training. New York: John Wiley.
  • Lago Marín; B; Colvin, L. y Cacheiro, M.(2008). Estilos de aprendizaje y actividades polifásicas. Modelo EAAP. Revista Learning Styles Review Numero 2, Volumen 2. ISNN: 1988-8996 [En http://www.learningstylesreview.com el 20/02/2012]
  • Lozano, A. (2000). Estilos de Aprendizaje y Enseñanza. Un panorama de la estilística educativa. ITESM Universidad Virtual - ILCE. México: Trillas.
  • Marquès, P. (2001). La enseñanza, buenas prácticas. La motivación.
  • [En http://peremarques.pangea.org/actodid.htm el 11/01/2012]
  • Nisbet, J.; Shucksmith, J. (1986). Learning Strategies. Routiedge & Kegan Paul, Londres. Trad. cast. de Bermejo , A. (1987): Estrategias de aprendizaje Santillana/Aula XXI, Madrid.
  • Pask, G. (1988). Learning strategies, teaching strategies, and conceptual or learning style. En R. R. Schmeck (Ed.), Learning Strategies and Learning Styles. New York: Plenum Press.
  • Portilho, E. (2009). Como se Aprende? Estrategias, Estilos e MetacogniÇão. Rio de Janeiro: Wak Editora.
  • Pozo, J.I. (1989). Adquisición de Estrategias de Aprendizaje.
  • [En http://www.ctascon.com/AdquisiciondeEstrategias.htm el 17/01/2012]
  • Silver, H. F.; Strong, R. W.; Perini, M. J. (2000). So Each May Learn: Integrating Learning Styles and Multiple Inteligences. Alejandria, VI: Association forSupervisión and Curriculum Development. Mencionado en (Gallego, 2004) y en (Alonso, 2006)
  • Willis, M.; Hodson, K. (Eds.)(1999). Discover you child Learning Styles