Coaching educativomodelo para el desarrollo de competencias intra e interpersonales

  1. Sánchez Mirón, Beatriz
  2. Boronat Mundina, Julia
Revista:
Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación

ISSN: 1139-613X 2174-5374

Año de publicación: 2014

Volumen: 17

Número: 1

Páginas: 221-241

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación

Resumen

En la actual sociedad del conocimiento, en constante cambio y vertiginosa evolución, se necesitan hombres y mujeres con iniciativa para tomar decisiones y ser capaces de adaptarse a un mundo incierto e imprevisible. Para lograr este objetivo, en el contexto de la enseñanza universitaria, seleccionamos el coaching, como la técnica metodológica que favorece el desarrollo del potencial humano y ayuda a los estudiantes a progresar, de donde están hoy hacia donde pretenden llegar mañana. Esta metodología se basa en el establecimiento de metas personales y en la ejecución de una serie de acciones planificadas que permiten al sujeto poner en práctica determinadas formas de ser y de actuar. El primer paso ha consistido en profundizar en el coaching: orígenes, delimitación conceptual, características y funciones que asumen los sujetos implicados, información que nos ayuda a avanzar un modelo que hemos aplicado en nuestra realidad docente: la formación inicial de maestros. En la metodología se han seguido diversas fases: previa, como punto de partida, y de desarrollo, cuyo hilo conductor ha girado en torno al desarrollo de las competencias inter e intrapersonales. La aplicación del DAFO nos ha permitido realizar una valoración del proceso seguido y avanzar unas propuestas tendentes a consolidar este modelo en un futuro, ya que permite que el estudiante pueda adquirir las competencias clave para su reafirmación como persona y representa un acicate para su futura inserción socio-laboral.

Referencias bibliográficas

  • Batt, E.G., Cognitive coaching: A critical phase in professional development to implement sheltered instruction (2010) Teaching and Teacher Education, 26, pp. 997-1005
  • Bayón, F., Cubeiro, J.C., Romo, M., Sainz, J.A., (2006) Coaching Realmente, , Madrid: Pearson Prentice Hall
  • Bisquerra, R., Coaching. Un reto para los orientadores (2008) Revista De Orientación Psicopedagógica, 19 (2), pp. 163-170
  • Cajina, G., (2011) Coaching Educativo: El Salto De La Enseñanza Al Aprendizaje, , http://www.educaweb.com/noticia/2011/03/14/coachingeducativo-salto-ensenanza-aprendizaje-14660.html, Recuperado de
  • Cantera, J., (2003) Coaching. Mitos Y Realidades, , Madrid: Pearson Prentice Hall
  • Carril, J., (2008) Zen Coaching: Un Nuevo Método Que Funde La Cultura Oriental Y Occidental Para Potenciar Al Máximo Tu Vida Profesional Y Personal, , Madrid: Díaz de Santos
  • Díaz, F., (2009) Aprender a Aprender, , México: Ángeles Editores
  • Gordillo, M.V., (2008) Nuevas Perspectives En Orientación: Del Counseling Al Coaching. Revista Digital Orientación Y Sociedad, , http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-88932008000100006&script=sci_arttext, Recuperado de
  • Haneberg, L., (2006) Fundamentos Del Coaching, , Colección Formación y Desarrollo Barcelona: Gestión 2000
  • Launer, V., (2007) Coaching: Un Camino Hacia Nuestros Éxitos, , Madrid: Pirámide
  • Obiols, M., Giner, A., (2011) El Modelo Educativo De Bolonia Y Competencies Docentes. Aportaciones Desde El Coaching Educativo, , http://dugi-doc.udg.edu/bitstream/handle/10256/3726/321.pdf?sequence=1, Univest. Recuperado de
  • Ramírez, M., Vivas, D., (2005) Empowerment, , http://www.monografias.com/trabajos21/empowerment/empowerment.shtml, Recuperado de
  • Rodríguez, M.A., Coaching reflexivo entre iguales en el Prácticum de la formación de maestros (2011) Revista De Educación, 355, pp. 355-379
  • Saphier, J., West, L., How coaches can maximize student learning (2010) Phi Delta Kappan, 91 (4), pp. 46-50
  • Sancho, J.M., Correa, J.M., Cambio y continuidad en sistemas educativos en transformación (2010) Revista De Educación, 352, pp. 17-21
  • Sperry, L., Working with Executives: Consulting, Counseling and Coaching (1993) Individual Psychology, 49 (3), pp. 257-267
  • Teemant, A., Wink, J., Tira, S., Effects of coaching on teacher use of sociocultural instructional practices (2010) Teaching and Teacher Education, 27, pp. 683-693
  • Whitmore, J., (2003) Coaching: El Método Para Mejorar El Rendimiento De Las Personas, , Barcelona: Paidós