Orientación sexual y filiaciónespecial referencia a la adopción

  1. Gilbaja Cabrero, Estela
Revista:
Revista general de derecho constitucional

ISSN: 1886-6212

Año de publicación: 2013

Número: 17

Páginas: 14

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista general de derecho constitucional

Resumen

El objeto del presente trabajo consiste en explicar cómo regula el Derecho español las relaciones de filiación en el ámbito de las familias homoparentales y monoparentales donde el progenitor es homosexual o bisexual, y estudiar la eventual discriminación que puede tener lugar. En primer lugar, se hará una visión general de la adopción en el Derecho español, estudiando tanto la individual como la promovida por parejas. A continuación, nos centraremos en los casos en que quien desea adoptar es una persona soltera (homosexual o bisexual) o una pareja de personas del mismo sexo. Seguidamente, hablaremos de la filiación natural, centrándonos en las referidas personas, especialmente las parejas de mujeres. Por último, haremos referencia a algunas posibilidades no reguladas en nuestro ordenamiento, como son la �pluriparentalidad� y la gestación por sustitución.

Referencias bibliográficas

  • ALBALADEJO, Manuel: Manual de Derecho Civil IV: Derecho de familia. Edisofer, Madrid, 2008, 11ª ed.
  • ÁLVAREZ, Consuelo: “Múltiples maternidades y la insoportable levedad de la paternidad en reproducción humana asistida”, Revista de Antropología Social, núm. 15, 2006, pp. 411-455.
  • BARBER CÁRCAMO, Roncesvalles: “Reproducción asistida y determinación de la filiación”, Revista Electrónica del Departamento de Derecho de la Universidad de la Rioja, núm. 8, 2010, pp. 25-37.
  • BRIOSO DÍAZ, Pilar: La constitución de la adopción en Derecho internacional privado. Ministerio de Asuntos Sociales, Centro de Publicaciones, Madrid 1990.
  • COCA PAYERAS, Miguel: “Adopción”, Enciclopedia jurídica básica. Civitas, Madrid, 1994, pp. 351-353.
  • DE TORRES PEREA, José Manuel: Interés del menor y Derecho de familia. Una perspectiva multidisciplinar. Iustel, Madrid, 2008.
  • DÍEZ-PICAZO, Luis y GULLÓN, Antonio: Sistema de Derecho Civil. Volumen IV: Derecho de familia. Derecho de sucesiones. Tecnos, Madrid, 2006, 10ª ed.
  • DONOSO, Silvia: “Generando nuevas formas de familia: La familia lésbica”, OrientacioneS, Revista de Homosexualidades, núm. 4, 2002, pp. 67-82.
  • FELIÚ REY, Manuel Ignacio: “El artículo 179 del Código Civil como manifestación de los principios de protección al menor y <<adoptio imitatur naturam>>”, Diario La Ley, 1989, p. 1091.
  • FRÍAS NAVARRO, María Dolores: “Matrimonio y adopción por personas del mismo sexo: resultados de la investigación psicológica”, Matrimonio y adopción por personas del mismo sexo. Consejo General del Poder Judicial, 2005, pp.493-517.
  • GARRIGA GORINA, Margarita: La adopción y el derecho a conocer la filiación de origen. Un estudio legislativo y jurisprudencial. Aranzadi, Pamplona, 2000.
  • GERMÁN ZURRIARÁIN, Roberto: “Técnicas de reproducción humana asistida: determinación legal de la filiación y usuarias en el Derecho comparado”, Cuadernos de Bioética, núm. XXII, 2011, pp. 201-214.
  • GUTIÉRREZ SANTIAGO, Pilar: Constitución de la adopción: declaraciones relevantes. Aranzadi, Elcano (Navarra), 2000.
  • GUZMÁN PECES, Montserrat: La adopción internacional: guía para adoptantes, mediadores y juristas. La Ley, Madrid, 2007.
  • HUALDE SÁNCHEZ, José Javier: “La adopción por parejas del mismo sexo”, Matrimonio y adopción por personas del mismo sexo. Consejo General del Poder Judicial, 2005, pp. 269-316.
  • LAMM, Eleonora: “Gestación por sustitución. Realidad y Derecho”, InDret, Revista para el análisis del Derecho, núm. 3, 2012.
  • MATA DE ANTONIO, José María: “Parejas de hecho ¿equiparación o discriminación? (Análisis de la normativa autonómica)”, Acciones e investigaciones sociales, núm. 14, feb. 2002, pp. 183-251.
  • MÉNDEZ PÉREZ, José: La adopción. Comentarios a la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas con jurisprudencia. Bosch, Barcelona, 2000.
  • MORA MATEO, José Enrique: “La adopción”, LLEDÓ YAGÜE, Francisco (dir.): La Filiación: su régimen jurídico e incidencia de la genética en la determinación de la filiación. Consejo General del Poder Judicial, Madrid, 1994, pp. 209-246.
  • OCÓN DOMINGO, José: “Reflexiones en torno a la adopción por parejas homosexuales”, Cuadernos de trabajo social, núm. 15, 2002, pp. 93-108.
  • OLTRA JARQUE, Mònica: “Cambios legislativos. Situación actual y repercusión en las nuevas formas de familia”, Seminario Consejo de la Juventud del Principado de Asturies: “Nuevos modelos de familia, nuevas fórmulas en las relaciones, Gijón, 20 y 21 de mayo de 2005 (http://www.felgtb.org/rs/1264/d112d6ad-54ec-438b-9358-4483f9e98868/265/filename/cambios-legislativos-situacion-actual-y-repercusion-en-las-nuevas-formas-de-familia-monica-oltra.pdf, consultado el 15/07/2013).
  • PÉREZ CÁNOVAS, Nicolás: “El matrimonio homosexual”, Actualidad civil, núm. 20, La Ley, 2005.
  • PÉREZ CÁNOVAS, Nicolás: Homosexualidad. Homosexuales y uniones homosexuales en el Derecho español. Comares, Granada, 1996.
  • PÉREZ UREÑA, Antonio Alberto: Uniones de hecho: estudio práctico de sus efectos civiles. Edisofer, Madrid, 2000.
  • ROCA TRÍAS, Encarna: “Famílies homosexuals: matrimoni, adopció i acolliment de menors”, Revista Jurídica de Catalunya, Barcelona, 2006, any CV, núm. 1, pp. 9-40.
  • SOLÉ RESINA, Judith: “Adopción y parejas homosexuales”, Matrimonio y adopción por personas del mismo sexo. Consejo General del Poder Judicial, 2005, pp. 209-219.
  • VALLÉS AMORES, María Luisa: La adopción, exigencias subjetivas y su problemática actual. Dykinson, Madrid, 2004.