Alcance de la Ley 7/2012, de lucha contra el fraude, en la práctica del embargo por deudas tributarias

  1. Pérez de Vega, Leonor María
Revista:
Crónica tributaria

ISSN: 0210-2919

Año de publicación: 2014

Número: 150

Páginas: 165-196

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Crónica tributaria

Referencias bibliográficas

  • ALONSO MURILLO, F. y PÉREZ DE VEGA, L Mª (2006): «Actuaciones y procedimiento de recaudación», en Estudios de la Ley General Tributaria, Landwell, PriceWaterhouseCoopers, Lex Nova, Valladolid.
  • BADAS CEREZO, J. y MARCO SANJUAN, J. A. (2012): Prevención del fraude y amnistía fiscal, Lex Nova, Thomson-Reuters, Valladolid.
  • CAYÓN GALIARDO, A. (2012): «La lucha contra el fraude en la Ley 7/2012. El reforzamiento de las facultades de recaudación», Revista Técnica Tributaria, núm. 99.
  • CORCUERA TORRES, A. (1997): «Los requisitos y los límites para adoptar medidas cautelares tributarias», Revista de Contabilidad y Tributación, núm. 175.
  • DE MIGUEL ARIAS, S. (2009): «El principio de proporcionalidad en la práctica del embargo para el cobro de las deudas tributarias», Impuestos, núm. 6, en www.laleydigital.es. (LA LEY 9609/2009).
  • DE MIGUEL ARIAS, S. (2011): La práctica del embargo para el cobro de la deuda tributaria, Aranzadi, Thomson Reuters, Pamplona.
  • DE REINA TARTIÈRE, G. (2012): «El Derecho registral inmobiliario y el Registro de la Propiedad», La notaría, núm. 2.
  • GARCÍA DE PABLOS, J. F. (2012): «La asistencia mutua en materia de cobro de créditos tributarios y Derechos», Civitas Revista Española de Derecho Financiero, núm. 155.
  • HERNÁNDEZ VERGARA A.; HERRERO DE EGAÑA y ESPINOSA DE LOS MONTEROS, J. M. (2008): Artículo 160 a 170 de la LGT, en AA. VV: Comentarios a la Ley General Tributaria, Thomson-Aranzadi, Navarra.
  • LUQUE MATEO, P. (2009): «Las medidas cautelares para luchar contra el fraude fiscal», Revista de Información Fiscal, núm. 92.
  • LUQUE MATEO, M. (2012): Las medidas tributarias cautelares, Atelier, Barcelona.
  • MARTÍNEZ LAGO, M. A. (2012):«Prohibición de disponer bienes inmuebles de sociedades afectadas por el embargo de acciones o participaciones», Cuadernos de Política Fiscal, nº 49, en línea http://cuadernosdepoliticafiscal.wordpress.com/2012/10/04/49-prohibicion-de-disponer-bienes-inmuebles-de-sociedades-afectadas-por-el-embargo-de-acciones-o-participaciones/
  • MONTERO DOMÍNGUEZ, A. (2006): El nuevo Reglamento General de Recaudación, La Ley, Madrid.
  • MONTERO DOMÍNGUEZ, A. (2010): «La nueva Directiva comunitaria de asistencia mutua en materia de recaudación: análisis del articulado de la norma positiva», Carta Tributaria Monografías, núm. 14, la Ley 922/2010.
  • MORENO GONZÁLEZ, S. (2012): «Reflexiones en torno a la asistencia mutua en la Ley General Tributaria», en la obra colectiva, Estudios sobre el fraude fiscal e intercambio internacional de información tributaria, (coord. por M. A. Collado Yurrita y Saturnina Moreno González) Atelier, Barcelona.
  • PÉREZ BERNABEU, B. (2012): «Levantamiento del velo y responsabilidad tributaria», Información Fiscal, núm. 110.
  • PÉREZ BERNABEU, B. (2013): «El nuevo apartado 6 del artículo 170 de la Ley General Tributaria: una medida de lucha contra el fraude en sede recaudatoria basada en la doctrina del levantamiento del velo», Crónica Tributaria, Boletín de Actualidad, nº 4/2013.
  • RIBES RIBES, Mª A. (2012): «Ámbito subjetivo de la asistencia mutua recaudatoria a la luz de la Directiva 2010/24/UE y los diversos instrumentos convencionales», en la obra colectiva, Estudios sobre el fraude fiscal e intercambio internacional de información tributaria, (coord. por M. A. Collado Yurrita y Saturnina Moreno González), Atelier, Barcelona.
  • RODRÍGUEZ ALONSO, B. (2006): «Artículo 76», en la obra en la obra que realiza junto APARICIO PÉREZ, A.; GALLEGO OTERO, J. L.; y ÁLVAREZ GARCÍA, S.: Reglamento General de Recaudación. Especial referencia a la Administración local, La Ley, Madrid.
  • RUÍZ ALMENDRAL, V. (2010): «El Levantamiento del velo en la LGT tras la reforma efectuada por la Ley de medidas de prevención del fraude fiscal», en la obra colectiva Tratado sobre la Ley General Tributaria, Tomo II, Aranzadi, Pamplona.
  • RUIZ HIDALGO, C. (2011): «La responsabilidad por levantamiento del velo como una cláusula antielusiva», Quincena Fiscal, núm. 3, (Aranzadi BIB 2011\79).
  • RUIZ HIDALGO, C. (2013): «La Ley 7/2012 de lucha y prevención contra el fraude fiscal en relación con los supuestos de responsabilidad del artículo 42.2 de la LGT», Quincena Fiscal, núm. 1, BIB 2013\94.
  • SÁNCHEZ PEDROCHE, J. A. (2012): «Primeras y preocupantes impresiones sobre el Anteproyecto de Ley de modificación de la normativa tributaria y presupuestaria para la lucha contra el fraude fiscal», Quincena Fiscal, núm. 11.
  • SÁNCHEZ PEDROCHE, J. A. (2013): «Modificaciones operadas en la LGT por la Ley 7/2012, de prevención y lucha contra el fraude», Contabilidad y Tributación, Revista de Estudios Financieros, núm. 359.
  • SANTOLAYA BLAY, M. (2008): «El embargo de cuentas abiertas en entidades de crédito», Carta Tributaria Monografías, núm. 6.
  • SANTOLAYA BLAY, M. (2010a): «EL fraude recaudatorio», en la obra, El fraude fiscal en la recaudación tributaria», 2ª ed., CISS, Madrid, en su edición digital, laleydigital.es (LA LEY 13601/2010).
  • SANTOLAYA BLAY, M. (2010b): «La responsabilidad tributaria: un potente instrumento administrativo de lucha contra el fraude recaudatorio», Carta Tributaria, Monografías, núm. 3 (edición digital LA LEY 363/2010).
  • SESMA SÁNCHEZ, B. (2013): «Comentario a los artículos 170.6 y 171.1 de la LGT modificados por la Ley 7/2012, de 29 de octubre, de modificación de la normativa tributaria y presupuestaria y de adecuación de la normativa financiera por la intensificación de las actuaciones en la prevención y lucha contra el fraude», en la obra colectiva, Comentarios a la Ley de lucha contra el fraude fiscal, (Dir. J. M. Tejerizo López), Thomson Reuters, Aranzadi, Pamplona.
  • SOPENA GIL, J. (1995): «Artículo 134», en La reforma de la Ley General Tributaria. Análisis de la Ley 25/1995, de 20 de julio, Cedecs, Barcelona
  • SOPENA GIL, J. (2004): El embargo de dinero por deudas tributarias en la LGT, Marcial Pons, Madrid.
  • TEJERIZO LÓPEZ, J. M. (2013): «Capítulo I, Introducción», en la obra colectiva, Comentarios a la Ley de lucha contra el fraude fiscal, (Dir., J. M Tejerizo López), Thomson Reuters, Aranzadi, Pamplona.
  • URIOL EGIDO, C. (2013): Las medidas cautelares que aseguran el cobro de la deuda tributaria en los procedimientos de aplicación del tributo, Tesis doctoral inédita, Oviedo.
  • ZABALA RODRÍGUEZ-FORNOS, A., LLOPIS GINER F. y DAGO ELORZA I. (1999): Aspectos sustantivos y procedimentales de la recaudación, Comentarios al Real Decreto 1648/1990, 2ª ed; CISS, Valencia.