Manejo de tres paragangliomas carotídeos y revisión del tema

  1. Torres Morientes, Luis M.
  2. Mena Domínguez, Eduardo Antonio
  3. Fernández Rodríguez, Ana
  4. Alarcos Tamayo, Emilio
  5. Álvarez-Quiñones Sanz, María
  6. Morais Pérez, Darío
Revista:
Revista ORL

ISSN: 2444-7986 2444-7986

Año de publicación: 2014

Número: 5

Páginas: 75-84

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista ORL

Resumen

Introducción y objetivo: Los paragangliomas carotídeos son tumores infrecuentes derivados de los paraganglios del cuerpo carotídeo. Son tumores de crecimiento lento y sólo los tumores muy desarrollados llegan a ocasionar síntomas neurológicos. El diagnóstico es clínico y radiológico, siendo el tratamiento curativo la cirugía radical. Explicamos mediante la descripción de los casos clínicos y la revisión del tema la etiopatogenia de esta patología, clínica, formas de presentación así como las opciones terapéuticas y sus posibles complicaciones. Descripción de los casos: Presentamos tres casos clínicos de paragangliomas carotídeos. El primer caso es un paciente de 61 años de edad remitido de otro centro tras hallazgo casual de un paraganglioma carotídeo izquierdo tras realizar una prueba radiológica. El segundo caso es un paciente de 57 años de edad con una tumoración laterocervical derecha de tiempo de evolución. En ambos casos se resecaron ambas lesiones con el diagnóstico anatomopatológico de glomus carotídeo. El tercer caso es una paciente de 80 años con un gran paraganglioma carotídeo izquierdo que se decide observación. Discusión: Al realizar una revisión del tema se observa que es una patología rara y benigna originada en el cuerpo carotídeo. Forman parte de los paragangliomas cérvico-faciales y la presentación típica más frecuente es una masa indolora de crecimiento lento. El tratamiento de elección es la cirugía radical previa embolización. Conclusiones: Los paragangliomas carotídeos hay que incluirlos en el diagnóstico diferencial de tumoraciones cervicales, para ello es esencial las pruebas de imagen. La embolización preoperatoria es fundamental en el manejo quirúrgico de los paragangliomas disminuyendo las potenciales hemorragias intraoperatorias.

Referencias bibliográficas

  • Antonitsis P, Saratzis N, Velissaris I, Lazadiris I, Melas N, Ginis G et al. Management of cervical paragangliomas: review of a 15-year experience. Langenbecks Arch Surg. 2006; 391 : 396-02.
  • Crespo AM, Hernández G, Barrena MR, Guelbenzu S. Paragangliomas de cabeza y cuello: diagnóstico por imagen y embolización. Acta Otorrinolaringol Esp. 2007; 58 :83-93.
  • Díaz JP, Sevilla MA, Llorente JL, Suárez C. Fallo barorreceptor tras la resección bilateral de paragangliomas carotídeos. Acta Otorrinolaringol Esp 2010; 61 : 78-80.
  • Fruhmann J, Geigl JB, Konstantiniuk P, Cohnert TU. Paraganglioma of the carotid body. Treatment strategy and SDH-gene mutations. Eur J Vasc Endovasc Surg. 2013; 45 : 431-36.
  • Gil-Carcedo E, Gil-Carcedo LM, Vallejo LA, Herrero D, Ortega C. Diagnóstico y tratamiento de los paragangliomas carotídeos. Presentación de nueve casos y revisión de la literatura. Acta Otorrinolaringol Esp. 2006; 57:412-18.
  • Lozano FS, Muñoz A. Tratamiento quirúrgico de los paragangliomas carotídeos. Acta Otorrinolaringol Esp. 2009; 60 Supl 1:80-96.
  • Luna K, Villavicencio V, Carmona T, Cano AM, Herrera A. Resección del tumor del cuerpo carotídeo con ligasure. Acta Otorrinolaringol Esp 2010; 61 : 6-11.
  • Muñoz A. Paragangliomas cervicocefálicos. Presentación. Acta Otorrinolaringol Esp. 2009; 60 Supl. 1:1.
  • Naik SM, Shenoy AM, Nanjundappa, Halkud R, Chavan P, Sidappa K et al. Paragangliomas of the carotid body: current management protocols and review of literature. Indian J Surg Oncol. 2013; 4 : 305-12.
  • Nuñez M, González R. Bases genéticas y moleculares de los paragangliomas. Acta Otorrinolaringol Esp. 2009; 60 Supl. 1:24-28.
  • Paniagua JC, de la Mano S, Asensio JF. Diagnóstico y control evolutivo de los paragangliomas cervicocefálicos. Estudios de imagen: tomografía computarizada y resonancia magnética. Acta Otorrinolaringol Esp. 2009; 60 Supl. 1:45-52.
  • Patetsios P, Gable DR, Garrew WV, Lamont JP, Kuhn JA, Shutze WP et al. Management of carotid body paragangliomas and review of a 30- year experience. Ann Vasc Surg. 2002; 16 : 331-38.
  • Pérez A, Saura P, García J, de las Heras JA. Diagnóstico y control evolutivo de los paragangliomas de cabeza y cuello. Interés de la angiografía y procedimientos neurorradiológicos intervencionistas. Acta Otorrinolaringol Esp. 2009; 60 Supl. 1:53-67.
  • Pérez D, Gutiérrez R, Ramos A. Clasificación de los paragangliomas cervicocefálicos. Acta Otorrinolaringol Esp 2009; 60 Supl. 1:29-33.
  • Sánchez AI, Santos P, Sánchez F, Muñoz A. Diagnóstico y control evolutivo de los paragangliomas cervicocefálicos. Acta Otorrinolaringol Esp. 2009; 60 Supl. 1:34-44.
  • Sánchez-Granjel M, Benito F, Batuecas A. Recuerdo histórico y epidemiología. Acta Otorrinolaringol Esp. 2009; 60 Supl. 1:3-8.
  • Tamayo P, Ruano R, Muñoz A. Diagnóstico y control evolutivo de los paragangliomas de cabeza y cuello. Aportaciones de la medicina nuclear. Acta Otorrinolaringol Esp. 2009; 60 Supl 1:68-75.
  • Unlü Y, Becit N, Ceviz M, Kocak H. Management of carotid body tumors and familial paragangliomas: review of 30 years experience. Ann Vasc Surg. 2009; 23 : 616-20.
  • Wieneke JA, Smith A. Paraganglioma: carotid body tumor. Head Neck Pathol. 2009; 3 : 303-06.
  • Zhang TH, Jiang WL, Li YL, Li B, Yamakawa T. Perioperative approach in the surgical management of the carotid body tumors. Ann Vasc Surg. 2012; 26 : 775-82.