Comportamientos colectivos y asociacionismo religioso en Palenciala Cofradía de San Franco de Sena (1797-1851).

  1. Lozano Ruiz, Carlos
Revista:
Revista Historia Autónoma

ISSN: 2254-8726

Año de publicación: 2014

Número: 5

Páginas: 65-81

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Historia Autónoma

Referencias bibliográficas

  • Arias de Saavedra, Inmaculada y Miguel Luis Guadalupe Muñoz, “Cofradías y ciudad en la España del siglo XVIII”, en Studia Histórica. Historia Moderna, 19 (1998).
  • Arias de Saavedra, Inmaculada y Miguel Luis Guadalupe-Muñoz, “Las cofradías y su dimensión social en la España del Antiguo Régimen”, en Cuadernos de Historia Moderna, 25 (2000).
  • Ausín Íñigo, Margarita, Urbanismo en Palencia (siglos XV y XVI), volumen 2, tesis doctoral, Universidad de Valladolid, 2009.
  • Fernández del Pulgar, Pedro, Teatro Clerical, Apostólico y Secular de las Iglesias Catedrales de España, volumen 2, Palencia, Merino, 1981.
  • Fuente Pérez, María Jesús, Palencia, cien años de vida y gobierno de la ciudad (1421-1521) a través de las actas municipales, Palencia, Diputación Provincial, 1987.
  • García Colmenares, Pablo, La ciudad de Palencia en el siglo XIX: la desamortización y la transformación urbanística (1836-1868), Palencia, Diputación Provincial, 1986.
  • García Fernández, Máximo, Los castellanos y la muerte: religiosidad y comportamiento colectivos en el Antiguo Régimen, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1996.
  • Lara Ródenas, Manuel José de, “Organización interna y estructuras de poder en las hermandades de Huelva durante el Antiguo Régimen”, en Gremios, Hermandades y cofradías, volumen 1, San Fernando, Ayuntamiento, 1992.
  • Lara Ródenas, Manuel José de, “La sociabilidad religiosa en la Andalucía del Antiguo Régimen. Hermandades y cofradías en la tierra de Huelva”, en Demófilo. Revista de cultura tradicional, 23 (1997).
  • Larruga, Eugenio, Memorias políticas y económicas sobre los frutos, comercio, fábricas y minas de España, con inclusión de los reales decretos, órdenes, cédulas, aranceles y ordenanzas expedidas para su gobierno y fomento. Manufacturas de la provincia de Palencia, Palencia, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Palencia, 1987.
  • López Guadalupe-Muñoz, Miguel Luis, Las cofradías de la parroquia de Santa María Magdalena de Granada en los siglos XVII y XVIII, Granada, Universidad de Granada, 1992.
  • López-Guadalupe Muñoz, Miguel Luis, La labor benéfico social de las cofradías en la Granada Moderna, Granada, Universidad de Granada, 1994.
  • López López, Roberto, Oviedo: muerte y religiosidad en el siglo XVIII (un estudio de mentalidades colectivas), Oviedo, Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias, 1985.
  • López López, Roberto, Comportamientos religiosos en Asturias durante el Antiguo Régimen, Gijón, Silverio Cañada, 1999.
  • Mantecón Movellán, Tomás Antonio, Contrarreforma y religiosidad popular en Cantabria: las cofradías religiosas, Santander, Universidad de Cantabria, 1990.
  • Miguel Palacio, Ramón, Discurso económico-político en defensa del trabajo mecánico de los menestrales y de la influencia de los gremios en las costumbres populares, conservación de las artes y honor de los artesanos, Madrid, Almarabu, 1986.
  • Mira Caballos, Esteban, Hermandades y cofradías en Badajoz y su partido a finales de la Edad Moderna, Badajoz, Junta de Extremadura, 2002.
  • Pacheco Jiménez, César, “La industria del cuero en Talavera de la Reina (ss. XVI-XVII). Las ordenanzas municipales de zapateros y curtidores de 1600”, en Espacio, Tiempo y Forma. Serie IV. Historia Moderna, 12 (1999).
  • Ribadeneyra, Pedro de et al., Flos Sanctorum de las vidas de los santos, tomo 3, Madrid, Joachin Ibarra, 1761.
  • Torremocha Hernández, Margarita, Solidaridad en el Más Allá: la Cofradía Sacramental y de Ánimas de la Iglesia de la Magdalena de Valladolid, Valladolid, Ayuntamiento, 2003.
  • Del Valle Curieses, Rafael, “Unas ordenanzas de curtidores del siglo XV en la ciudad de Palencia”, en Calleja González, María Valentina (coord.), Actas del III Congreso de Historia de Palencia, volumen 2, Palencia, 1995, pp. 266-267.
  • Zofío Llorente, Juan Carlos, Las culturas del trabajo en Madrid 1500-1650: familia, ocio y sociabilidad en el artesanado preindustrial, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2002.