Evolución de la combinación y separación de sexos¿Qué hemos aprendido de las poblaciones ibéricas de Mercurialis annua?

  1. Pannell, John
  2. Santos del Blanco, Luis
Revista:
Ecosistemas: Revista científica y técnica de ecología y medio ambiente

ISSN: 1697-2473

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: Ecología reproductiva de plantas

Volumen: 23

Número: 3

Páginas: 13-22

Tipo: Artículo

DOI: 10.7818/ECOS.2014.23-3.03 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Ecosistemas: Revista científica y técnica de ecología y medio ambiente

Resumen

La mayoría de las especies de plantas son hermafroditas, en las que las funciones reproductivas tanto femenina como masculina son llevadas a cabo por los mismos individuos. Sin embargo, la separación de los sexos en diferentes individuos (dioecia) ha evolucionado independientemente en numerosas ocasiones, probablemente en respuesta a la selección para evitar la depresión por endogamia o porque es beneficioso para los individuos especializarse en uno de los dos sexos. Aunque la evolución de la dioecia a partir del hermafroditismo tiende a ser considerada en este único sentido, la dioecia ha revertido en varias ocasiones para dar lugar a hermafroditismo. Uno de esos casos lo encontramos en el género Mercurialis (Euphorbiaceae), el cual es principalmente dioico. En el complejo de especies M. annua, las poblaciones diploides son dioicas, pero las poliploides pueden ser monoicas o androdioicas (coexistencia de machos junto con hermafroditas funcionales). Este complejo de especies ofrece múltiples posibilidades a la hora de abordar cuestiones relativas a la evolución y la ecología de la agregación frente a la separación de los sexos; la evolución del dimorfismo sexual secundario, que probablemente contribuye a la estabilización de la dioecia en el género; y la evolución y la genética de la determinación sexual y los cromosomas sexuales. M. annua también se presenta como una valiosa herramienta docente para tratar temas que van desde la selección en ratios de sexo hasta la competencia entre sexos.