Talento emprendedor, inteligencia, creatividad y sistema educativo

  1. Gutiérrez Tapias, Mariano
  2. García Cué, José Luis
Revista:
RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

ISSN: 0213-8646

Año de publicación: 2014

Número: 80

Páginas: 95-110

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

Referencias bibliográficas

  • AMABILE, T. M. (1996). Creativity in context. Boulder: West View Press Inc.
  • ARIETI, S. (1993). La creatividad. La síntesis mágica. México: Fondo de Cultura Económica.
  • BAKA, J. (2012). Agencia publicitaria Cohn and Wolfe. En línea, <http://www.finanzas.com/xl-semanal/magazine/20121209/explota-creatividad-4243.html>. (Consulta: 5/4/2013).
  • BAUMAN, Z. (1980). Legisladores e intérpretes. Modernidad y holocausto y modernidad y ambivalencia. En línea, <http:www. http://es.wikipedia.org/wiki/Zygmunt_Bauman>. (Consulta: 1/9/14).
  • BOURDIEU, P. (1997). Razones prácticas: sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.
  • BUZÁN, T. (1996). El libro de los mapas mentales. Barcelona: Urano.
  • CSIKSZENTMIHALYI, M. (1998). Creatividad, el fluir y la psicología del descubrimiento y la invención. Barcelona: Paidós.
  • DE BONO, E. (1994). El pensamiento creativo. El poder del pensamiento lateral para la creación de nuevas ideas. Barcelona: Paidós.
  • ECHEVARRÍA, J. (2009). «El manual de Oslo y la innovación social». Arbor, 184 (732), 609- 618.
  • FLORIDA, R. (2007). The rise of the creative class: And how it’s transforming work, leisure, community, and everyday life. Basic Books. En línea, <http://www.amazon.es/TheRise-Creative-Class-Transforming/dp/0465024769>. (Consulta: 28/5/2013).
  • FULLAN, M. (2004). Las fuerzas del cambio. Explorando las profundidades de la reforma educativa. Madrid: Akal.
  • GUILFORD, J. P. (1950). Desarrollo de la creatividad. Conference. En línea, <http://blogsdelagente.com/carloschurba/tag/guilford/>. (Consulta: 28/5/2013).
  • HANUSHEK, E. A., y KIMKO, D. (2000). «Schooling, labor force quality and the growth of nations», American Economic Review, 90 (5), 1184-1208.
  • HUGUET, R. (2010). El futuro según nos cuentan los niños. En línea, <http://www.scoop. it/t/e-learning-and-mooc/p/3996459687/tedxmadrid-ricard-huguet-el-futuro-segunnos-cuentan-los-ninos>. (Consulta: 8/3/2013).
  • LI, CH., y BERNOFF, J. (2008). El mundo groundswell. Barcelona: Urano.
  • LIBERT, B. D. (2000). Nosotros es más inteligente que yo. Barcelona: Gestión.
  • MARINA, J. A. (2012). Libro blanco. Madrid: Fundación Repsol.
  • MÉNDEZ, D., y SÁNCHEZ, C. M. (2012). «Explota tu creatividad». XL Semana. ABC, 9 al 15 de diciembre,1311.
  • NIETO, J. (2008). Y tú… ¿innovas o abdicas? Valencia: Universidad Politécnica.
  • NOË, A., y HILL, W. (2009). Out of our heads. Why you are not your brain, and other lessons from the biology of consciousness. En línea, <http://www.amazon.com/OutOur-Heads-Lessons-Consciousness/dp/0809016486>. (Consulta: 10/5/2013).
  • REINGHOLD, H. (2004). Multitudes inteligentes. La próxima revolución social. Barcelona: Gedisa.
  • ROBINSON, K. (2011). <http://sv.wikipedia.org/wiki/Robinson_2011>. (Consulta: 10/7/2013).
  • RYCHEN, D. S., y HERSH, L. (2004). Definir y seleccionar las competencias fundamentales para la vida. México: Fondo de Cultura Económica.
  • SUROWEICKI, J. (2005). The Wisdom of Crowd. En línea, <http://books.google.es/ books/about/The_Wisdom_of_Crowds.html?id=hHUsHOHqVzEC&redir_esc=y>. (Consulta: 18/4/2013).
  • TARROW, S. (2004). El poder en movimiento, los movimientos sociales, la acción colectiva y la política, Madrid: Alianza.
  • TORRANCE, E. P. (1966). Torrance Tests of Creative Thinking. Lexington, MA: Personnel Press.
  • TORRANCE, E. P. (1974). The Torrance Tests of Creative Thinking-Norms-Technical Manual Research Edition. Princeton, NJ: Personnel.
  • TORRANCE, E. P. (1976). Tests de Pensée Créative Manuel. París: Centre de Psychologie Appliquee (2.ª ed.).