Inscripciones inéditas de Cerralbo y Peralejos de Arriba (provincia de Salamanca)

  1. Liborio Hernández Guerra 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Hispania antiqua

ISSN: 1130-0515

Año de publicación: 2013

Número: 37-38

Páginas: 193-203

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Hispania antiqua

Resumen

Nuevas inscripciones romanas de la provincia de Salamanca se incorporan al numeroso elenco de epígrafes, procedentes de Cerralbo y Peralejos de Arriba. Corresponden a estelas funerarias sencillas, de uno o varios nombres y cuyo texto se desarrollan en pocas líneas.

Referencias bibliográficas

  • P.C. Morán, Reseña Histórico Artística de la provincia de Salamanca. Salamanca 1946.
  • P.C. Morán, Epigrafía Salmantina. Salamanca 1922.
  • J. Maluquer, Carta Arqueológica de España: Provincia de Salamanca. Salamanca 1956.
  • L. Hernández Guerra, Epigrafía de época romana de la provincia de Salamanca, Valladolid 2001.
  • L. Hernández Guerra, A. Jiménez, El conjunto epigráfico de época romana de Hinojosa de Duero, Salamanca, Salamanca 2004.
  • R. Martín Valls. "Notas sobre la Epigrafía Romana de Yecla de Yeltes (Salamanca)". Durius I, 1973.
  • "Novedades Epigráficas del Castro de Yecla de Yeltes (Salamanca)" Estudios dedicados a Carlos Callejo Serrano.Cáceres 1979, pp. 449-510
  • L. Hernández Guerra, T. Mañanes, A. Jiménez, "Nuevas aportaciones a la epigrafía salmantina: Hinojosa de Duero", H. Ant., XVIII, 1994, pp. 317-379.
  • L. Hernández Guerra, "Nuevas aportaciones a la epigrafía de Salamanca", H. Ant. XVIII, 1994, pp. 317-380.
  • A. Jiménez, L. Hernández Guerra, "Epigrafía romana de Espadaña (Salamanca)", Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, año 207, no; 66, 1995, pp. 377-381.
  • L. Hernández Guerra, T. Mañanes, "Nuevos hallazgos epigráficos en Hinojosa de Duero", H. Ant., XX, 1996, pp. 83-89.
  • L. Hernández Guerra, J. Ma. Solana Sainz, A. Jiménez de Furundarena, "Epigrafía romana de Yecla de Yeltes y Salamanca", Veleia 14, 1997, pp. 253-254, no; 12
  • A. Jiménez, L. Hernández Guerra, T. Mañanes, "Nuevas inscripciones halladas en Hinojosa de Duero (Salamanca)", H. Ant. XXI, 1997, pp. 155-184.
  • L. Hernández Guerra, "Esclarecimientos sobre algumas inscriçôes depositadas no Museu Arqueológico de Salamanca", Douro. Estudos & Documentos, vol. III (6), 1998 (2), pp. 235-239.
  • L. Hernández Guerra, A. Jiménez, "Otras inscripciones procedentes de Hinojosa de Duero depositadas en el Museo de Salamanca" Gerion 18, 2000, pp. 399-405.
  • M. L. Abertos Firmat, La onomástica personal primitiva de Hispania tarraconense y bética, Salamanca 1966, pp. 233-234.
  • M. C. González, Las unidades organizativas indígenas del área indoeuropea de la Península, Vitoria, 1992.
  • L. Hernández Guerra, A. Jiménez de Furundarena, El conjunto epigráfico de época romana en Hinojosa de Duero. Salamanca, Salamanca 2004, no; 64 y 92.
  • J. M. Vallejo Ruiz, Antroponimia indígena de la Lusitania romana, Vitoria, 2004, p. 432
  • J. Maluquer de Motes, Carta arqueológica de España. Salamanca, Salamanca, 1956.
  • J. R. Álvarez-Sanchís, Los Vettones, Madrid 1999.
  • L. Hernández Guerra, Epigrafía romana de la provincia de Salamanca, Valladolid, 2001, no;
  • L. Hernández Guerra, A. Jiménez de Furundarena, El conjunto epigráfico de época romana de Hinojosa de Duero, Salamanca, Salamanca, 2004, no; 49, 50
  • J. M. Vallejo Ruiz, Antroponimia indígena de la Lusitania romana, Vitoria, 2004, pp. 130-131
  • J. M. Vallejo Ruiz, Antroponimia indígena de la Lusitania romana, Vitoria, 2004, pp. 304- 305
  • J. M. Vallejo Ruiz, J. J. Palao Vicente, "Mitos administrativos realidades sociales en Lusitania. El caso de la provincia de Zamora", Lusitânia Romana - Entre o Mito e a Realidade. Actas da VI Mesa-Redonda Internacional sobre a Lusitânia Romana, Cascais, 2009, 309-348
  • J. Maluquer, Carta arqueológica de España. Salamanca. Salamanca: Diputación Provincial de Salamanca, 1956: 136, no 67
  • L. Hernández Guerra, T. Mañanes y A. Jiménez, «Inscripciones procedentes de Hinojosa de Duero, depositadas en el Museo Arqueológico de Salamanca», Minerva. Revista de Filología Clásica, 1998: 120, no 9
  • T. Mañanes, L. Hernández Guerra y A. Jiménez, «Un conjunto epigráfico de Medina del Campo (Valladolid)». H.Ant., XVI, 1992: 281
  • T. Mañanes, L. Hernández Guerra y A. Jiménez, «Un conjunto epigráfico de Medina del Campo (Valladolid)». H.Ant., XVI, 1992: 278
  • T. Mañanes, L. Hernández Guerra y A. Jiménez, «Un conjunto epigráfico de Medina del Campo (Valladolid)». H.Ant., XVI, 1992: 293
  • R. Martín Valls, "Novedades epigráficas del Castro de Yecla de Yeltes (Salamanca)", Estudios dedicados a Carlos Callejo Serrano, Caceres, 1979
  • T. Mañanes, L. Hernández Guerra y A. Jiménez, «Un conjunto epigráfico de Medina del Campo (Valladolid)». H.Ant., XVI, 1992: 281
  • C. Morán, Epigrafía salmantina. Salamanca, 1922: 9
  • C. Morán, Epigrafía salmantina. Salamanca, 1922: 21
  • J. M., Navascués, «Caracteres externos de las antiguas inscripciones salmantinas. Los epitafios de la zona occidental», BRAH, 152, 1966: 212
  • Ma. A. Alonso, S. Crespo Ortíz, Corpus de inscripciones romanas de la provincia de Salamanca. Fuentes epigráficas para la historia social de Hispania Romana. Valladolid 1999: 66
  • J. M. Navascués, «Caracteres externos de las antiguas inscripciones salmantinas. Los epitafios de la zona occidental », BRAH, 152 1963: 199
  • L. Hernández Guerra, Epigrafía de época romana de la provincia de Salamanca. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2001: 83
  • C. Morán, Epigrafía salmantina. Salamanca, 1922: 1922: 44
  • J. M. Navascués, «Caracteres externos de las antiguas inscripciones salmantinas. Los epitafios de la zona occidental», BRAH, 152, 1966: 212.
  • L. Hernández Guerra, A. Jiménez de Furundarena, El conjunto epigráfico de época romana de Hinojosa de Duero, Salamanca, Salamanca, 2004, no; 45, 60
  • J. M. Vallejo Ruiz, Antroponimia indígena de la Lusitania romana, Vitoria, 2004, pp. 283-285
  • L. Hernández Guerra, "La onomástica de época romana de Hinojosa de Duero (Salamanca)", H. Ant. XXXVI, 2012, p. 93.
  • M. L. Albertos Firmat, La onomástica personal, p. 21
  • J. M. Vallejo Ruiz, Antroponimia indígena de la Lusitania romana, Vitoria, 2004, pp.130-131
  • L. Hernández Guerra, Epigrafía romana de la provincia de Salamanca, no; 151.
  • "La onomástica de época romana de Hinojosa de Duero (Salamanca)", H. Ant. XXXVI, 2012, p. 89.
  • L. Hernández Guerra, Epigrafía romana de la provincia de Salamanca, corpus no; 4, 24, 41
  • J. M. Vallejo Ruiz, Antroponimia indígena de la Lusitania romana, Vitoria, 2004, pp. 171-173
  • J. Mangas, «Nuevas inscripciones latinas de Salamanca y provincia». AEspA, 1971, 44 1971: 131.
  • C. Morán, Epigrafía salmantina. Salamanca, 1922: 41
  • C. Morán, Epigrafía salmantina. Salamanca, 1922: 35, no 72
  • J. Maluquer, Carta arqueológica de España. Salamanca. Salamanca: Diputación Provincial de Salamanca, 1956: 140, no 160
  • J. M. Navascués, «Onomástica salmantina de época romana». BRAH, 158, 1966: 208.
  • C. Morán, Epigrafía salmantina. Salamanca, 1922: 69, no 149
  • J. Maluquer, Carta arqueológica de España. Salamanca. Salamanca: Diputación Provincial de Salamanca, 1956: 135, no 37.