"Mitología de Cantabria", proyecto de educación en valores en educación infantil

  1. Antón de Cos, Ana
  2. Pérez Miranda, Iván
Revista:
Papeles salmantinos de educación

ISSN: 1578-7265

Año de publicación: 2014

Número: 18

Páginas: 89-112

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Papeles salmantinos de educación

Referencias bibliográficas

  • CARO RODRÍGUEZ, I, Sobre los valores y el trabajo en equipo en Educación Infantil. Limón Medizábal, 1994.
  • BALLÉN MOLINA, Rafael Antonio. La pedagogía en los diálogos de Platón. Diálogo de Saberes, 2010, n.º 33, pp. 35-54.
  • CANALES, Carlos y CALLEJO, Jesús. Duendes. Guía de los seres mágicos de España. Ilustraciones de Ricardo Sánchez. Madrid: Edaf, 1994.
  • CANO HERRERA, Mercedes. Entre anjanas y duendes. Mitología tra-dicional ibérica. Valladolid: Castilla Ediciones, 2007.
  • CARO RODRÍGUEZ, Inmaculada. Los Hombres Peces en la Edad Media y Contemporánea. Mil Seiscientos Dieciséis, 2006, vol. XII, pp. 219-226.
  • CARO RODRÍGUEZ, I, Sobre los valores y el trabajo en equipo en Educación Infantil. Limón Medizábal, 1994.
  • CASNATI, María Gabriela. ψεῦδος en palabras en república y relato εἰκός en Timeo. Nova Tellvs, 2011, n.º 29, 2, pp. 47-85.
  • CHACÓN, P., MORALES, X. (2015). El rol del monstruo en las narraciones audiovisuales dirigidas a los niños/as. Un análisis semiótico cultural a través del dibujo infantil. Foro de Educación, 2015, vol. 13, n.º 18, pp. 51-68. <http://dx.doi.org/10.14516/fde.2015.013.018.003>
  • ESOPO. La fábula de la Liebre y la Tortuga, (n.º 226 en el índice de Perry).
  • FRAY BENITO JERÓNIMO FEIJOO, Teatro Crítico Universal (Tomo VI, Discurso VIII), (1726-1739) < http://www.filosofia.org/bjf/bjft608.htm >
  • GARCÍAMAÍNEZ, Eduardo (1980). Sócrates, Glaucón y Adimanto discuten qué clase de bien es la justicia. Diánoia, 1980, vol. 26, n.º 26, pp. 1-16.
  • GARCÍAPRECIADOS, Jesús. Cuentos para los niños de Cantabria. Laro: Santander, s.f.
  • GARCÍAPRECIADOS, Jesús. Mitología en Cantabria. Peonza: revista de literatura infantil y juvenil, 2001, n.º 58, pp. 21-24.
  • GARCÍA PRECIADOS, Jesús. Fichas para un diccionario: el ojáncano (II). Peonza, 2002, n. 60, pp. 19-21.
  • GONZÁLEZ LÓPEZ, Ignacio. El valor de los cuentos infantiles como recurso para trabajar la transversalidad en las aulas. Campo Abierto, 2006, vol. 25 n.º1, pp. 11-29.
  • GUERRERO SALAZAR, Susana y NúÑEZ CABEZAS, Emilio. Lengua, literatura y cultura: aprender en los mitos. Lenguaje y Textos,2000, n.º16, pp. 91-100.
  • HERNUÑEZ, Pollux; SÁNCHEZ, José Ramón. Monstruos, duendes y seres fantásticos de la Mitología Cántabra. Madrid: Anaya, 1994.
  • HERRÁN CEBALLOS, Jesús. Ojáncanos. Peonza: revista de literatu-ra infantil y juvenil, 1998, n.º46, pp. 56-58.
  • HERRÁN CEBALLOS, Jesús, alonso, Juan Ramón. Ojáncanos. Madrid: Anaya, 1998.
  • HERRÁN VALDIVIELSO, José María. El Hombre Pez de Liérganes. 1887
  • LIMÓN MENDIZÁBAL, M.ª Rosario. Revista Complutense de Educación,1994, vol. 5, n.º 1, pp. 109-120.
  • MARTÍN SÁNCHEZ, Manuel. Seres míticos y personajes fantásticos españoles. Madrid: Edaf, 2002.
  • QUINTANA CABANAS, José María. La educación en valores y otras cuestiones pedagógicas. Barcelona: PUB, 2005.
  • PADIAL RUZ, Rosario y SÁENZ-LÓPEZ, Buñuel. Los cuentos populares/tradicionales en educación infantil. Una propuesta a través del juego. E-motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación, 2013, n.º 2, pp. 32-47.
  • PÉREZ MIRANDA, Iván. Del mito al cuento: evolución de la litera-tura fantástica a través de los siglos”, Literaturas, 2009a, especial literatura fantástica. En <http://www.literaturas.com/v010/sec0910/suplemento/Articulooctubre09_1.html>
  • PÉREZ MIRANDA, Iván. Mito, género y paideía. Reflexiones desde la Historia Antigua. Foro de Educación, 2009b, vol. 11, pp. 241-247.
  • PLINIO EL VIEJO. Historia natural.
  • SALMERÓN VÍLCHEZ, Purificación. Transmisión de valores a tra-vés de los cuentos clásicos infantiles. Tesis doctoral, Universidad de Granada, 2004.
  • SOARES, Lucas. La utilidad religiosa y ético-política de la mentira en el paradigma poético platónico de República. Signos Filosóficos, 2009, vol. 11, n.º 22, pp. 102-121.
  • Ecomuseo-Fluviarium de la Montaña y Cuencas Fluviales Pasiegas, de la Fundación Naturaleza y Hombre <http://www.fnyh.org/fluviarium-lierganes/>