La cristianización del territorio de la Meseta norte

  1. Mañanes Pérez, Tomás
Revista:
Oppidum: cuadernos de investigación

ISSN: 1885-6292

Año de publicación: 2015

Número: 11

Páginas: 199-220

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Oppidum: cuadernos de investigación

Referencias bibliográficas

  • Á. FUENTES y J. BARRIO, Proyecto de investigación arqueológica en el Cerro de la Virgen del Castillo de Bernardos (Segovia), en P. Bueno y R. Balbín (coords.), II Congreso de Arqueología Peninsular: Zamora, del 24 al 27 de septiembre de 1996, Vol. IV, 1999, pp. 441-450;
  • A. GARCÍA GALLO, El proceso de San Marcelo de León, Estudios Homenaje Claudio Sánchez Albornoz, I, Anejos de Cuad. Hist. España, Buenos Aires 1983, p.281-90
  • A. MORILLO, El ejército Romano en Hispania. Guía arqueológica, León, Univ., 2007, p. 226 ss.
  • A. QUINTANA, Primeros siglos de cristianismo, Legio VII Gemina, León 1970, p. 450:
  • A. SCHULTEN, Los Cántabros y Astures y su guerra con Roma, Madrid (1943) 1962, p. 175.
  • A. TRANOY, Hydace. Chronique, I, Paris 1974, p. 40-1.
  • A. VIÑAYO, Santuarios marianos en tierras de León, León, Edic. Lancia, 1988.
  • B. SANZ ALONSO, Toponimia de la provincia de Valladolid, Valladolid, Univ., 1997, p. 409-433.
  • C. GARCÍA RODRÍGUEZ, El culto a los santos en la España romana y visigoda, Madrid 1966, p.59-62.
  • E. LLAMAS MARTÍNEZ, Guía para visitar los santuarios marianos de Castilla y León. Encuentro Ediciones, S. A., 1992.
  • E. PÉREZ MENCÍA, Necrópolis medieval sobre villa Romana en Villanueva de Azoague, Actas I Cong. Inter. Astorga Romana, Astorga 1986, p.308-315.
  • F. HUBEÑAK, El hispano Teodosio y la cristianización del Imperio, Hispania Sacra, 51, 1999, p. 18-26.
  • G. W. CLARKE, Prosopographical notes on the epistles of Cyprian. I. The Spanish Bishops of Epistle 67, Latomus 30 (1971), 1141-45.
  • G. W. CLARKE, The Letters of St Cyprian of Carthage (Ancient Christian Writers, 47), New York 1989, vol. IV, 139-158.
  • I. VELÁZQUEZ, Hagiografía y culto a los santos en la Hispania Visigoda, Cuad. Emeritenses, 32, Mérida 2005, ps.
  • J. A. PANERO, Santuarios rupestres y espacios sagrados prehistóricos en Sayago, Zamora, Aderisa 2005, ps.
  • J. ABASOLO ET ALII, El Conjunto arqueológico de alto de Rodilla, BSEAA, 69-70 (2003-04), p. 119.
  • J. ÁLVAREZ GÓMEZ, Arqueología Cristiana, Madrid, BAC, 1998, p. 62-70
  • J. C. CAMPOS, Petroglifos en Maragatería. Los laberintos del Teleno, León, Celarayn, 2011, p. 29 y ss.
  • J. DEL VAL y C. ESCRIBANO, La conservación y valoración del Patrimonio Arqueológico, en C. Pérez y E. Illarregui (coords.), Arqueología Militar en Europa, Salamanca, Junta de Castilla y León, 2005, p. 124.
  • J. E. LOPEZ PEREIRA, El Primer despertar cultural de Galicia, S. IV-V d. C., Santiago de Compostela 1989, ps.
  • J. ESTEBAN MOLINA, La villa Romana y la necrópolis visigoda de Santa Lucia, Segovia 2000, p. 87: S. VII.
  • J. FERNÁNDEZ UBIÑA, Los orígenes del cristianismo hispano. Algunas claves sociológicas, Hispania Sacra, LIX (2007), p. 427-458
  • J. GONZÁLEZ ECHEGARAY, Orígenes del Cristianismo en Cantabria, Santander 1969, p.15
  • J. GUILLÉN, Urbs Roma, III, Religión y ejército, Salamanca 1980, p. 406.
  • J. L. ALONSO PONGA, Historia de la Comarca de los Oteros, León 1981, p. 62.
  • J. M. GONZÁLEZ Y FERNÁNDEZ, Asturias protohistórica, Historia de Asturias, t. II, Vitoria 1978, p.240 s
  • J. M.ª IZQUIERDO BERTIZ, La transición del mundo antiguo al medieval en Vegas de Pedraza (Segovia), III Cong. Arq. Medieval Española, Oviedo 1989, p. 89-93
  • J. M.ª IZQUIERDO BERTIZ, Mausoleo de época paleocristiana en las Vegas de Pedraza (Segovia), en Segovia y la Arqueología Romana, Barcelona 1977, p. 213
  • J. QUINTANA, Amaya ¿capital de Cantabria?, Los cántabros en la antigüedad, Cantabria, Univ., 2008, p. 229.
  • J. VIVES ET ALII, Concilios visigóticos, Madrid 1963, p. 107-137 Concilio de Toledo III, p. 157, IV Concilio de Toledo.
  • J. VIVES, Concilios visigóticos, Madrid 1963, p.137.
  • L. BENITO DE REY ET ALII, Santuarios rupestres prehistóricos en Miranda do Douro, Zamora y Salamanca, T. I y II, Salamanca 2003,
  • L. CABALLERO ZOREDA y J. C. SÁNCHEZ SANTOS, Reutilizaciones de material romano en edificios de culto cristiano, Cristianismo y aculturación en el Imperio, Antigüedad y Cristianismo, VII, Murcia (1990), p. 435-6.
  • L. LOPEZ SANTOS, Hagiotoponimia, Enc. Ling. Hispánica, I, Madrid 1960, p.611 ss.
  • M. A. ZALAMA Ermitas y santuarios de la provincia de Valladolid, Valladolid 1987, p. 190
  • M. DÍAZ Y DÍAZ, Orígenes cristianos en Lugo, Actas Col. Inter. Bimilenario de Lugo, Lugo 1977, p. 247.
  • M. DÍAZ Y DÍAZ, Valerio del Bierzo, León, Col. Fuentes y Estudios de Hist. Leonesa, 111, 2006, p. 281.
  • M. GABALDÓN MARTÍNEZ, M. M., Sacra loca y armamento. Algunas reflexiones en torno a la presencia de armas no funcionales en contextos rituales, Gladius. Estudios sobre armas antiguas, XXX (2010), p.191
  • M. GÓMEZ MORENO, Catálogo Monumental de España. Provincia de Zamora, Madrid 1903, Camarzana
  • M. L. MARCOS ÁLAMO, Arqueología aérea: 5 Castrogeriz (Burgos), usuarios. lycos, 2004, p.1-6.
  • M. L. MARCOS ÁLAMO, Las Quintanas - El Pedregal (Villavieja de Muñó, Burgos), usuarios. lycos, 2004, 1-7
  • M. LEGLAY, Grandeza y caída del imperio romano, Madrid, Cátedra, (1992) 2002, p. 403.
  • M. SOTOMAYOR, La Iglesia en la España Romana, en Historia de la Iglesia en España, I, Madrid 1979, p. 42-80 ps.
  • MARTÍN DE BRAGA, Sermón contra las supersticiones rurales, Barcelona, 1981, p. 26-7.
  • N. DUVAL y P. A. FEVRIER y CH. PETRIE, La topographie chretienne des cites de la Gaule, des origines a la fin du VIIe siecle, fasc. 1, Paris 1975, fasc. 2, 1980.
  • N. GAUTHIER y J. CH. PICARD, Topographie chretienne des cites de la Gaule des origins au milieu du VIIIe siecle, Paris, De Bocard, 1986-1996.
  • P. CASTILLO MALDONADO, Los mártires hispanorromanos y su culto, Granada 1999, p. 424, 509.
  • P. CASTILLO PASCUAL, Las propiedades de los dioses: los loca sacra, Iberia 3, Logroño (2000), p. 83-109.
  • P. DE PALOL, Clunia. Historia de la ciudad y guía de las excavaciones, Burgos 1994, p. 74-6.
  • P. LE ROUX y A. TRANOY, Villes et fonctions urbaines dans le Nordouest hispanique sous la domination romaine, Portugalia, IV-V, (1983-1984), p.207
  • P. MARTÍNEZ SOPENA ET ALII, Aguilar de Campos, Valladolid 2002, ps.
  • P. PALOL, Arte Paleocristiano, Hª del Arte de C y L., Valladolid, Ámbito, 1994, p. 112.
  • P.C. DÍAZ MARTÍNEZ, La cristianización de Cantabria antes del Beato, Apocalipsis, Santander 2006, p. 60.
  • P.C. DIAZ, Acuñación monetaria y organización administrativa en la Gallaecia tardoantigua, Zephyrus, LVII, Salamanca 2004, p. 371-2.
  • R. GROSSE, Fontes Hispaniae Antiquae, VIII, Barcelona 1959, p. 374.
  • R. JOVE CLOLS, Martín de Braga. Sermón contra las supersticiones rurales, Barcelona 1981, p. 8.
  • R. MARTÍN VALLS, Hallazgos arqueológicos en la provincia de Zamora, BSEAA, Valladolid (1973), p. 403
  • R. TEJA, La carta 67 de S. Cipriano a las comunidades cristianas de León-Astorga y Mérida: problemas y soluciones», Antigüedad y Cristianismo, VII (1990), p. 115-24.
  • S. ANDRÉS ORDAX, Arte Hispano visigodo, Historia de Burgos, I, Burgos 1985, p. 450.
  • S. CARRETERO y M.ª V. ROMERO, Los campamentos Romanos de Petavonium, Zamora 2000, p. 47.
  • S. CRESPO, Conflicto religioso entre paganismo y Cristianismo en la diócesis de Osma, Hispania Antiqua, XXVIII (2004), p. 183.
  • S. M. CASTELLANOS, Problemas metodológicos en la investigación del territorio durante la Antigüedad tardía: el caso del alto Ebro y la aportación de la Vita Sancti Aemiliani, Brocar 19 (1995), p. 40.
  • T. MAÑANES ET ALII, La arquitectura militar en la frontera del reino de León con el de Castilla en los siglos XII y XIII, Tierras de León 40 (1980), p. 4-7.
  • T. MAÑANES y J. M.ª SOLANA, Ciudades y vías Romanas en la cuenca del Duero, Valladolid 1985, p. 74.
  • T. MAÑANES, Arqueología Romana de la provincia de Valladolid, Valladolid 2009, p. 135-7 y 150-1.
  • T. MAÑANES, Arqueología Vallisoletana, II. Torozos, Pisuerga y Cerrato, Valladolid 1983, p. 201-228.
  • T. MAÑANES, El Bierzo prerromano y Romano, León, Col. F y E. H. L., 27, 1981, p. 232-6.
  • T. MAÑANES, El mundo paleocristiano en Castilla y León (Cuenca del Duero), en Testigos. Las edades del hombre, Ávila, 2004, p. 107
  • T. MAÑANES, El mundo suevo en Castilla y León. La sede asturicense, Sevilla 2012, p. 58-71.
  • VV. AA., Historia de Zamora, t., I, Zamora 2000, p. 453.
  • VV. AA., Itineraria et alia Geographica, VII, Provinciale Visighoticum seu nomina Hispanarum Sedium, en Corpus Christianorum, Series Latina, CLXXV, Thurnholt 1965, p. 424-8.
  • VV. AA., La ciudad de seis pisos, Las Edades del Hombre, El Burgo de Osma, Soria, 1997, p. 21-ss.
  • VV. AA., Sotosalbos, Segovia 1977, nº 4 y 13.
  • VV. AA., Tiermes. Guía del yacimiento y Museo, Soria, Junta de C. y L., 1990, p. 135-6