Estilos de aprendizaje y su relación con el instrumento EGEL-CENEVAL

  1. José Luis García Cué
  2. Patricia Antonio Pérez
  3. Mariano Gutiérrez Tapias
Revista:
Revista de estilos de aprendizaje = Journal of Learning Styles

ISSN: 2332-8533 1988-8996

Año de publicación: 2015

Volumen: 8

Número: 16

Páginas: 211-250

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de estilos de aprendizaje = Journal of Learning Styles

Resumen

La presente investigación tuvo por objetivo analizar los Estilos de Aprendizaje y su relac ión con el instrumento EGEL - CENEVAL en la Universidad del Valle de México (UVM) - Campus Texcoco. Para comenzar, se hizo una introducción sobre calidad educativa y se definió el examen EGEL - CENEVAL y la forma en que se aplicó en la UVM. Más adelante, se abo rdaron a los Estilos de Aprendizaje (EA) y a investigaciones que relacionan los EA y el CENEVAL. Después, se propusieron los objetivos y el supuesto de esta pesquisa. Más adelante, se explicó la metodología basada en un estudio de caso apoyado de datos cua ntitativos y descriptivos donde se utilizó el CHAEA, datos socioacadémicos de alumnos, puntuación del EGEL - CENEVAL, así como los promedios inicial y final de los estudiantes. Se analizaron los datos a través de estadísticos descriptivos, red de dependenci as y correlación de Spearman. En los resultados se observó una relación entre los EA - EGEL. Como conclusiones, se destacaron que el Estilo Pragmático es el dominante de los alumnos, los discentes con mayor promedio inicial de calificaciones obtienen mejores promedios al final de su licenciatura y aquellos que tienen menor puntuación en el Estilo Reflexivo obtienen mejores puntuaciones en el Puntaje final del EGEL - CENEVAL.

Referencias bibliográficas

  • Alonso, C., Gallego D., P. Honey, P. (1994). Los Estilos de Aprendizaje: Procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao: Ediciones Mensajero.
  • Anglin, G. (1995). Instuctional Technology: past, present and future Englewood, CO: Libraries Unlimited, Inc.
  • Bergsteiner, H., Avery, G.C., and Neumann, R. (2010), ‘Kolb’s experiential learning model: critique from a modelling perspective’, Studies in Continuing Education, 32, (1), 29-46.
  • Bjork, E. L., & Bjork, R. A. (2011). Making things hard on yourself, but in a good way: Creating desirable difficulties to enhance learning. In M. A. Gernsbacher, R. W. Pew, L. M. Hough, & J. R. Pomerantz (Eds.), Psychology and the real world: Essays illustrating fundamental contributions to society (pp. 56-64). New York: Worth Publishers.
  • Blander, R; Grinder, J. (1975, 1989) The Structure of Magic I: A Book About Language and Therapy. Traducción “La estructura de la Magia I”. Traducción de Elena Olivos Ataliva Amengual y Francisco Huneeus. Prólogo de Gregory Bateson, Santiago: Chile: Cuatro Vientos, 4a edición, 1989
  • Bloom, B.S.; Krathwohl, D. (1956). Taxonomy of Educational Objectives: The Classification of Educational Goals,- by a committee of college and university examiners. Handbook I: Cognitive Domain. New York: Longmans, Green.
  • Claxton, Guy (2008). What's the point of school?: rediscovering the heart of education. London: Oneworld Publications.
  • Crosby, P. (1991). Calidad lagrimas pecado: El Arte de Administrar Problemas pecado. México_ CECSA
  • Crosby, P. (1993): Hablemos de calidad. McGraw Hill, Madrid.
  • Deming, W.E. (1989): Calidad, productividad y competitividad. La salida de la crisis. Díaz de Santos, Madrid.
  • Dunn, R., Dunn, K. (1978). Teaching Students throught their Individual Learning Styles: A practical aproach. New Jersey: Prentice Hall.
  • Feigenbaum, A. V. (1983). Total Quality control. New York: McGraw-Hill.
  • Felder, M., Silverman, L. (1988). Learning and Teaching Styles. Engineering Education 78(7), 674-681.
  • Gagné, R.; Glaser, R. (1987). Foundation in learning research. En Gagné, R. (Ed.) Instructional Technology: Foundation (1987). USA: LEA Publishers.
  • Gallego, D.; Alonso, C.; Melaré, D. (2015). Estilos de Aprendizaje, Desafíos para una educación inclusiva e innovadora. Lisboa: WhiteBooks.
  • García Cué, J. L. (2006). Los Estilos de Aprendizaje y las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Formación del Profesorado. (Tesis inédita de Doctorado). Universidad Nacional de Educación a Distancia-UNED, Madrid, España.
  • García Cué, J. L.; Jiménez Velázquez, M. A.; Martínez Saldaña, T.; Sánchez Quintanar, C. (Coords.) (2013). Estilos de Aprendizaje y otras perspectivas pedagógicas del siglo XXI. México: Fundación Colegio de Postgraduados. PP 352.
  • Garner I (2000). Problems and inconsistencies with Kolb’s learning styles. Educational Psychology, 20(3), 341–348.
  • Glazzard, Jonathan (2015) A Critical Analysis of Learning Styles and Multiple Intelligences and their Contribution to Inclusive Education. Journal of Global Research in Education and Social Science. (In Press)
  • Guild, P., Garger, S. (1998). Marching to Different Drummers. Virginia, USA: ASCD-Association for Supervision and Curriculum Development.
  • Herrmann, N. (1996) The Whole Brain Business Book. Columbus, OH: McGraw-Hill Education. PP 334
  • Honey, P., Munford, A. (1986). Using your learning styles. London: Maidenhead, Peter Honey.
  • Horton, W. (2000). Designing web-based training. New York: John Wiley.
  • Imai, M. (1998). Como implementar el Kaizen en el Sitio de Trabajo (Gemba). México: McGraw Hill
  • Ishikawa, K.(1985). ¿Qué es Control Total de la Calidad? El modelo japonés. Prentice Hall.
  • Ishikawa, K. (1988) ¿Qué es el Control de Calidad Total?. La modalidad Japonesa. Bogotá: Norma.
  • Jiménez Zamacona, R. (1994). Los comités de aseguramiento de la calidad educativa. (Conferencia): caso CONALEP, México.
  • Juran, J. (1989). Juran y el Liderazgo para la Calidad: Manual de ejecutivos. Madrid: Ediciones Díaz de Santos
  • Keefe, J. (1979, 1988). Profiling and Utilizing Learning Styles. Reston Virginia, USA: National Association of Secondary School Principals.
  • Kolb, D. (1976). The Learning Style Inventory: Technical Manual. Boston, USA: McBer.
  • LeFever, M. (2003). Estilos de Aprendizaje. Miami: Patmos
  • Lozano,A. (2001).Estilos de Aprendizaje y Enseñanza. México: Trillas.
  • Lozano, A. (2013). Estilos de Aprendizaje. Una Perspectiva Narrativa. USA: LuluPress
  • Malpica, F.(2013). Calidad de la práctica educativa. Barcelona: GRAO de Irif.
  • Marquès, P. (2001). La enseñanza, buenas prácticas. La motivación. Recuperado de http://peremarques.pangea.org/actodid.htm.
  • Mota, L., & Cisneros, J.(2004). La educación superior en América Latina. Globalización, Exclusion y Pobreza. México.
  • Muñoz Izquierdo, C. (1989) Financiamiento de la Educación superior y endeudamiento externo en América Latina. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. XIX (2) 9-54.
  • Ocaña J.A. (2010). Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje. Alicante, España: Editorial Club Universitario.
  • Reid, J. (1995). Learning Styles: Issues and Answers. Learning Styles in the ESL/EFL Classroom. USA: Heinle & Heinle Publishers.
  • Reyes, A. (1997). Modelos de Calidad Educativa. México: Trillas.
  • Riding, R., Rayner, S. (1999). Cognitive styles and learning strategies: Understanding style differences in learning and behavior. London: David Fulton Publishers.
  • Rumiche, R. y Malca, N. (2013). Los Estilos y Estrategias de Aprendizaje. Madrid: Editorial Académica Española.
  • Salas E. (2008). Estilos de Aprendizaje a la Luz de la Neurociencia. Bogotá: Aula Abierta.
  • Sternberg, R. J. (1999). Estilos de Pensamiento. Claves para identificar nuestro modo de pensar y enriquecer nuestra capacidad de reflexión. Barcelona: Paidós,
  • Taguchi , G.; Elsayed A.; Hsiang, T. (1989). Quality Engineering in Production Systems. New York: Mcgraw Hill Series in Industrial Engineering and Management Science.
  • Willingham, D. (2009). Why doesn’t Student like Schools. Nueva York: Wiley. (Traducción castellana en GRAO.)
  • Willis, M., Hodson, K. (1999). Discover you child Learning Styles. Rosaville, California: Prima Publishing.
  • Referencias Webgráficas:
  • Allueva, P.; Bueno, C. (2011). Estilos de Aprendizaje y Estilos de Pensamiento en Estudiantes Universitarios. Aprender a Aprender y Aprender a Pensar. Revista ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura. Vol. 187 - Extra 3 - diciembre (2011) pp 261-266 ISSN: 0210-1963 doi: 10.3989/arbor.2011.Extra-3n3155. Recuperado de: http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/1437/1445.
  • Antonio-Pérez, P., García-Cué, J.L.; Aguilar-Delgadillo, M.A. (2015). La planeación didáctica del profesor universitario, características y elementos entre lo deseable y lo real. Recuperado: http://www.ecorfan.org/actas/educacion_ambiental_III/ACTA_Educaci%C3%B3n%20Ambiental_Tomo_3.pdf
  • CENEVAL (2015). Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior. Recuperado en http://www.ceneval.edu.mx/).
  • CENEVAL (2015a). Instrumentos de Evaluación del CENEVAL. Recuperado en: http://www.ceneval.edu.mx/ceneval-web/content.do?page=1675.
  • CENEVAL (2015b). Resultados del Examen EGEL-CENEVAL. Recuperado en: http://www.ceneval.net/administracion/resultados.html
  • Coffield, F.; Moseley, D.; Hall, E.; Ecclestone, K. (2004). Learning styles and pedagogy in post-16 learning. A systematic and critical review. Document in Learning Skills Development Agency. LSDA, PP182. Documento obtenido en la subscripción al LSDA. United kingdom. Recuperado de: http://sxills.nl/lerenlerennu/bronnen/Learning%20styles%20by%20Coffield%20e.a..pdf
  • Churches, A. (2008). Welcome to the 21st Century Retrieved. Longman, New York, (2001). Recuperado de: http://edorigami.wikispaces.com/21st+Century+Learners el 24/05/2015]
  • Díaz-Ovalle, C.; Rico, A.; Arellano, A.; Guzmán-Zazueta, A. (2013) Estrategia para detectar Estilos de Aprendizaje usando la técnica de particiones. Revista Estilos de Aprendizaje, nº12, Vol 6, octubre de 2013. Recuperado de: http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/issue/view/1.
  • DIF (2010). Manual de Gestión de Calidad ISO 9001-2008. Recuperado de http://portal2.edomex.gob.mx/difem/acerca_del_difem/gestion_de_calidad/manual_calidad/groups/public/documents/edomex_archivo/difem_pdf_mciso08.pdf.
  • EGEL (2015). .Examen General de Egreso de nivel Licenciatura. Recuperado en http://www.ceneval.edu.mx/ceneval-web/content.do?page=2266.
  • EGEL (2015a). Examen General de Egreso de Pedagogía-Ciencias de la Educación. Recuperado en http://archivos.ceneval.edu.mx/archivos_portal/19346/Contenidodelaprueba.pdf
  • Fleming, N.; Baume, D. (2006) Learning Styleas Again: VARKing up the right tree!, Educational Developments, SEDA Ltd, Issue 7.4, Nov. 2006, p4-7. Recuperado dehttp://www.vark-learn.com/wp-content/uploads/2014/08/Educational-Developments.pdf el 04/06/2015]
  • García Cué, J. L., Jiménez Velázquez, M.A., Sánchez Quintanar, C. y Gutiérrez Tapias, M. (2012). Estilos de Aprendizaje y Estrategias de Aprendizaje: Un estudio en discentes de postgrado. Journal of Learning Styles 10(5), 65-78. Recuperado de http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/116
  • García Meztanza, J.; Andrés Reyna, M.P. (2008) Integración de la Formación Empresarial y la Formación Empresarial. OCW- Universidad de Málaga Recuperado de http://ocw.uma.es/ciencias-sociales-y-juridicas/integracion-de-la-gestion-de-calidad-y-de-la-formacion-empresarial/materiales-de-la-asignatura/TEMA_6.pdf.
  • Gutiérrez-Tapias , M.; García-Cué, J.L.; Santizo-Rincón, J.A.; Alonso, G.; C.M.; Arranz-de Dios, M.S. (2011). Estudio comparativo de los estilos de aprendizajes del alumnado que inicia sus estudios universitarios en diversas facultades de Venezuela, México y España. Revista de Estilos de Aprendizaje (Learning Styles Review) No.7 Vol. 4. ISBN 1988-8996 pp 35-62 Recuperado en: http://www.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/espanol/
  • Gutiérrez Tapias, M., García Cué J. L., Melaré Vieyra Barros, D. (2012). Estilo de las variables que influyen en los Estilos de Aprendizaje de diferentes grupos de grado de magisterio de la Universidad de Valladolid, España. Revista Learning Styles Review. 10(10), 55-64. Recuperado de http://www.learningstylesreview.com
  • Gutiérrez-Tapias, M.; García-Cué, J.L. (2014). Análisis de dos instituciones de educación superior que incorporan al proceso formativo estrategias didácticas y estilos de aprendizaje. Journal of Learning Styles No.13 Vol. 7. ISBN 2332-8533 pp 45-63. Recuperado en: http://learningstyles.uvu.edu.
  • Hargreaves, D.; Beer, J.; Swindells, M;, Wise, D.; Desforges, C.;
  • Goswami,U.; Madera, D.; Horne,M.; Lownsbrouggh, H. (2005) About Learning. Report of the learning Working Group. Demos UK. Recuperado en: http://www.demos.co.uk/files/About_learning.pdf
  • IDAP (2015). Indicador de desempeño académico por programa de licenciatura (IDAP). Recuperado en: http://www.ceneval.edu.mx/ceneval-web/content.do?page=7347
  • IMNC (2013). Instituto Mexicano de Normalización y Certificación AC. Normas ISO 9001. Recuperado en http://www.imnc.org.mx/
  • ISO-9000 (2015). Quality management. Recuperado: http://www.iso.org/iso/home/standards/management-standards/iso_9000.htm
  • JLS (2015). Journal of Learning Styles. Recuperado en http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls).
  • Juárez, C.; Rodríguez Hernández, G.; Luna, E. (2012). El cuestionario de Estilos de Aprendizaje CHAEA y la escala de estrategias de aprendizaje ACRA como herramienta potencial para la tutoría académica. Revista Journal of Learning Styles Vol. 5, núm. 10 (2012). Recuperado de http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/113.
  • Marquès, P. (2001). La enseñanza, buenas prácticas. La motivación. Recuperado de http://peremarques.pangea.org/actodid.htm.
  • Moheno, M.G. (2010). Calidad educativa mediante algunos mecanismos de evaluación: Las experiencias de la BUAP. Recuperado en: http://www.chubut.edu.ar/descargas/secundaria/congreso/EVALUACION/R1819_Moheno.pdf
  • PNCP (2015). Programa Nacional de Postgrados de Calidad. Recuperado en http://www.conacyt.mx/index.php/becas-y-posgrados/programa-nacional-de-posgrados-de-calidad
  • Quintana, J. (2011) futualidad en los estilos de aprendizaje Recuperado en: http://bblanube.blogspot.mx/2011/10/futilidad-en-los-estilos-de-aprendizaje.html
  • RAE. (abril de 2015). Real Academia Española de la Lengua. Recuperado de http://www.rae.es
  • REVOE (2015). Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE). Recuperado de http://www.sirvoes.sep.gob.mx/sirvoes/jspQueEsRvoe.jsp
  • Riener, C.; Willingham, D. (2010). The Myth of Learning Styles September-October 2010. Chance The Magazine Of Higher Learninf Recuperado de Recuperado de: http://www.changemag.org/Archives/Back%20Issues/September-October%202010/the-myth-of- learning-full.html
  • Sánchez Rodríguez, J. (2011) ISO 9001:2008 como estrategia para el cambio organizacional. Tesis de Maestría. IPN Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas. Recuperado de http://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/15885/tesis%20listo.pdf?sequence=1.
  • SEP(2011). Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. Recuperado en http://www.consultasrodac.sep.gob.mx/Aseguramiento_Calidad/Download.aspx?f=872-cdp
  • Serrano, C.(2003). Gestión Estratégica de Calidad de la Formación en Instituciones de Educación Superior. Recuperado de http://www.ops-oms. org.ve/site/venezuela/docs/Gestion_Calidad_ES_UCV.doc.
  • SES (2013). Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la SEP, México. Recuperado en http://www.ses.sep.gob.mx/sitios-de-interes/sistema-nacional-de-evaluacion-acreditacion-y-certificacion
  • Stahl, S. (1998). Different Strokes For Different Folks?. A Critique of Learning Styles. Recuperado de http://www.aft.org/pubs-reports/american_educator/fall99/DiffStrokes.pdf.
  • TFE (2015). Taller de Fortalecimiento al Egreso, UVM. Recuperado en: http://atencion.universidaduvm.mx/customer/portal/articles/1928955-taller-de-fortalecimiento-al-egreso-
  • UNICEF (2000). Defining Quality in Education. Recuperado de http://www.unicef.org/education/files/QualityEducation.PDF
  • UVM (2013). Historia de la Universidad del Valle de México. Recuperado de http://www.universidaduvm.mx/conoce-uvm/#historia
  • UVM (2013a). Modelo Educativo UVM. Recuperado de: https://my.laureate.net/Faculty/docs/Faculty%20Documents/Modelo%20Educativo%20UVM.pdf
  • Yzaguirre, L. (2004). Calidad Educativa e ISO 9001-2000 en México. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653). De los lectores. Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/945Yzaguirre.PDF.
  • Yzaguirre, L. (2007). Educación y calidad: ¿Por qué utilizar la guía IWA 2?. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 42/2 – 10 de marzo de 2007 Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/1653Peralta.pdf.