Griegos en la mitad Norte Central de Hispania romana

  1. Santos Crespo Ortiz de Zárate
Revista:
Hispania antiqua

ISSN: 1130-0515

Año de publicación: 2015

Número: 39

Páginas: 243-256

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Hispania antiqua

Resumen

Se estudian los onomásticos griegos expresados en fuentes epigráficas de la mitad norte-central de Hispania romana, sus dimensiones numéricas, aportación de gentilicios romanos, género y distribución territorial en relación con los núcleos de población.

Referencias bibliográficas

  • S. Andrés, J. A. Tirado, "Varea 1979-1988: Epigrafía y numismática", Berceo 120, 1991, 7-64.
  • S. Crespo Ortiz de Zárate, A. Alonso Ávila, Auctarium a los Corpora de epigrafía romana del territorio de Castilla y León. Novedades y Revisiones. Fuentes epigráficas para la historia social de Hispania romana, Valladolid 2000.
  • J. Velaza, "Crónica de epigrafía romana de Navarra (1994-1998) " Mito y realidad en la historia de Navarra, II, Pamplona, 1998, 211.
  • J. Orlandis, D. Ramos, Historia de los concilios de la españa romana y visigoda, Pamplona 1986.
  • S. Crespo Ortiz de Zárate, A. Alonso Ávila, Corpus de inscripciones romanas de la provincia de Burgos. Fuentes epigráficas para la historia social de Hispania romana, Valladolid 2000.
  • Ma A. Alonso Ávila, S. Crespo Ortiz de Zárate, Corpus de inscripciones romanas de la provincia de Salamanca. Fuentes epigráficas para la historia social de Hispania romana, Valladolid 1999.
  • A. Alonso Ávila, S. Crespo Ortiz de Zárate, Corpus de inscripciones romanas de la provincia de Zamora. Fuentes epigráficas para la historia social de Hispania romana, Valladolid 2000.
  • Alföldy, "Epigraphica Hispanica X. Inschriften von Unfreien aus Toledo und Umgebung" ZPE 67, 1987.
  • J. M. Abascal Palazón, "Epigrafía romana de la provincia de Guadalajara" Wadal-Hayara 10, 1983.
  • J. M. Abascal Palazón "Addenda et corrigenda a la epigrafía romana de la provincia de Guadalajara" Studia Historica (Historia Antigua) 6, 1988.
  • M. A. Rabanal Alonso, S. Ma. García Martínez, Epigrafía romana de la provincia de León: Revisión y actualización, León 2001.
  • L. Sagredo San Eustaquio, S. Crespo Ortiz de Zárate, Epigrafía romana de la provincia de Palencia, Palencia 1978.
  • A. Jimeno Martínez, Epigrafía romana de la provincia de Soria, Soria 1980.
  • U. Espinosa, Epigrafía romana de La Rioja, Logroño 1986.
  • S. Crespo Ortiz de Zárate, "Segovia y la sociedad de época romana: Las fuentes epigráficas" Durius 6, 11-12, 1978, 179-219.
  • S. Crespo Ortiz de Zárate, Hispanorromanos de Castilla y León. Nomenclator. Elementos para la historia social de Hispania romana, Valladolid 2006.
  • Ma Ruíz Trapero, Inscripciones latinas de la Comunidad Autónoma de Madrid, Madrid 2001.
  • C. Castillo, A. Gómez Pantoja, Ma D. Mauleón, Inscripciones romanas del museo de Navarra, Pamplona 1981.
  • T. Mañanes Pérez, J. Ma Solana Sáinz, Inscripciones de época romana de la provincia de Valladolid, Valladolid 1999.
  • J. M. Abascal Palazón, J. R. López de los Mozos, "Dos inscripciones inéditas de los territoria de Segontia y Ercavica" Hispania Antiqua 17, 1993, 275-277.
  • R. C. Knapp, Latin Inscriptions from Central Spain, Berkeley 1992.
  • R. A. Luezas Pascual "Una jarra de cerámica romana con inscripción post cocturam del Museo de la Romanización en Calahorra", Kalakorikos 14, 2009, 213-226.
  • M. Almagro Basch, Segobriga II. Inscripciones ibéricas, latinas paganas y latinas cristianas. Madrid 1984.
  • S. Crespo Ortiz de Zárate, Ma A. Alonso Avila, Las manifestaciones religiosas del mundo antiguo en Hispania romana: el territorio de Castilla y León. I. Las fuentes epigráficas, Valladolid 1999.
  • F. Mayet, Les céramiques sigillées hispaniques, París 1984.