Multiplicador del sector turístico

  1. Facundo Ball
  2. Julio Ibañez
  3. Susana Picardi
Revista:
Estudios Económicos

ISSN: 0425-368X

Año de publicación: 2006

Volumen: 23

Número: 46

Páginas: 1-24

Tipo: Artículo

DOI: 10.52292/J.ESTUDECON.2006.838 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Estudios Económicos

Resumen

El tema tratado en este trabajo se enmarca dentro del esquema de cuentas satélite del sector turístico. Matemáticamente se desarrolla un sistema de ecuaciones en diferencias. Se parte de la ecuación macroeconómica fundamental en equilibrio para n países que intercambian turistas entre sí, y de ésta se deriva el multiplicador generalizado de la inversión. Luego de planteado el modelo, se resuelve el sistema para encontrar el conjunto de trayectorias temporales del ingreso de n países y como parte de esta solución se obtiene la matriz de los multiplicadores. Posteriormente, se plantea una aplicación hipotética para determinar los multiplicadores de la inversión.

Referencias bibliográficas

  • (1998). Anuario de Estadísticas del Turismo. Organización Mundial del Turismo.
  • Ball, R., Ibañez, J.. (2001). Anuario 2000 Facultad de Ciencias Económicas. UNPSJB.
  • Barteje, R.. (1995). Balanza Comercial Turística. Librerías Turísticas.
  • Baaijens, S.R., Nijkamp, P.. (1997). Explanatory Meta-Analysis of Tourist Income Multipliers: An application of comparative research to island economies. Tinbergen Institute.
  • (1999). OMT. Conferencia Mundial "Enzo Paci" sobre la Evaluación Económica del Turismo.
  • Chiang, A.. (1987). Métodos Fundamentales de Economía Matemática. 3. Mc-GRAW HILL.
  • Chipman, J.S.. (1960). Proffessor Goodwin's Matrix Multiplier. Economic Journal. 753-763
  • Chipman, J.S.. (1950). The Multi-Sector Multiplier. Econométrica. 355-374
  • Dabus, C.. (2001). Cuentas Satélite del Turismo: Revisión de Fundamentos, Avances y Aspectos Conceptuales y Metodológicos de las CST como Instrumento de Análisis para el Impacto Económico del Turismo. FCE-UNPSJB.
  • (1996). Chubut Turismo, Habitat y Cultura. FCE-UNPSJB.
  • Figuerola Palomo, M.. (1992). Manual de Economía Turística. Organización Mundial del Turismo.
  • Garcia, S.. (1999). Anuario. F.C.E. -UNPSJB.
  • Malaspina, U. J.. (1994). Matemáticas para el análisis económico. Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial.
  • Metzler, L.A.. (1950). A Multiple Region Theory of Income Trade. Econométrica. 329-354
  • World Travel and Tourism Council.