Activismo político en Reddel Movimiento por la Vivienda Digna al 15M

  1. Haro Barba, Carmen
  2. Sampedro Blanco, Víctor
Revista:
Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales

ISSN: 1549-2230

Año de publicación: 2011

Volumen: 8

Número: 2

Páginas: 157-175

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales

Resumen

En los últimos tiempos, asistimos a la emergencia de un gran número de protestas sociales que parecieran estar alterando el mapa geopolítico, las estructuras de poder y de expresión de la opinión pública de un lado al otro del planeta. Estos movimientos, diferentes entre sí en origen, contexto político y social, desarrollo, objetivos, integrantes y resultados, guardan una similitud: se expresan con la toma del espacio público por parte de multitudes auto-convocadas y auto-organizadas, fundamentalmente a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación [TIC].En este artículo estudiamos el Movimiento por una Vivienda Digna [MVD] y el movimiento 15M en España como casos paradigmáticos de las multitudes vigilantes que se han gestado, organizado y desarrollado desde una dimensión telemática. Enmarcamos teóricamente estos movimientos en las luchas sociales de la sociedad red y la movilización de multitudes, identificando unos rasgos que definen a los Nuevos Movimientos Sociales gestados al amparo de las TIC y que los diferencian de los NMS del posmodernismo industrial.