La educación física en Castilla y León para el alumnado de bachillerato con necesidades educativas especiales: Análisis legislativo

  1. Julio César Rodríguez de la Cruz 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
EmásF: revista digital de educación física

ISSN: 1989-8304

Año de publicación: 2016

Número: 40

Páginas: 87-94

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: EmásF: revista digital de educación física

Resumen

Con toda seguridad, muchos profesores de Educación Física de Enseñanza Secundaria postobligatoria habrán tenido en sus clases algún alumno con necesidades educativas especiales asociadas a cualquier tipo de problema de visión, audición o motricidad. Y sin duda alguna, la atención educativa ofrecida tenía su fundamento en el diseño y aplicación de la conveniente adaptación curricular (AC), más o menos significativa. No obstante, la Administración Educativa de Castilla y León legisló en el 2014 con mayor profundidad una “alternativa educativa” radicalmente opuesta a la perseguida con las adaptaciones curriculares: la exención de la Educación Física en el Bachillerato. Así pues, el objetivo principal de este documento es dar a conocer esta norma y sus implicaciones para nuestra materia.

Referencias bibliográficas

  • Rodríguez de la Cruz, J. C. (2016). La exención (in)visible de la Educación Física en la E.S.O. y el Bachillerato de principios del siglo XXI. (Tesis doctoral). Universidad de Valladolid. Valladolid. Recuperado de https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=1201671