Comentario de los autos del Tribunal Supremo de 17 de Octubre y 6 y 27 de Noviembre de 2014, relativos a la ley de consultas populares y la "consulta popular no referendaria sobre el futuro político de Cataluña"

  1. Estela Gilbaja Cabrero 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Teoría y realidad constitucional

ISSN: 1139-5583

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: La cuestión catalana

Número: 37

Páginas: 595-604

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/TRC.37.2016.17017 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Teoría y realidad constitucional

Resumen

El Parlamento catalán aprobó en 2014 una Ley de consultas populares. Anteriormente, en 2013, había aprobado una Declaración de soberanía y del derecho a decidir del pueblo de Cataluña. Basándose en los citados documentos, el Presidente de la Generalitat convocó una «consulta popular no referendaria sobre el futuro político de Cataluña», que tendría lugar el 9 de noviembre de 2014. No se llegó a celebrar porque el Tribunal Constitucional decretó su suspensión, ya que el Gobierno había impugnado ante él la Ley, la Declaración y el Decreto de Convocatoria. La Generalitat, una asociación y dos particulares entendieron que los recursos del Gobierno fueron una intromisión en los derechos de los catalanes y acudieron al Tribunal Supremo. El presente trabajo estudia los Autos del Tribunal Supremo que les dan respuesta.