Notas en torno a la complejidad existente en el marco normativo de los centros especiales de empleo. Análisis de la normativa legal.

  1. María Nieves Redondo Martín
  2. María Paz Robles Paramio
Revista:
Quincena fiscal

ISSN: 1132-8576

Año de publicación: 2016

Número: 10

Páginas: 113-134

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Quincena fiscal

Referencias bibliográficas

  • CALVO VÉRGEZ, J. (2004): «Centros Especiales de Empleo: situación jurídica actual y perspectivas de futuro». GEZKI, núm. 0, pp. 139-160.
  • CAMACHO MIÑANO, M. M., SEGOVIA VARGAS, M.J. y GELASHVILI V. (2015): «Patrones de Supervivencia para la gestión de los centros especiales de empleo». Revista de Estudios Empresariales. Segunda época, núm. 1, pp. 109-126.
  • CUETO IGLESIAS, Mª B. (2007): Trayectorias laborales de las personas con discapacidad y centros especiales de empleo: Análisis empírico con la muestra de vidas laborales. Fomento de la Investigación Social FIPROS.
  • ESTEBAN LEGARRETA R., PASTOR MARTÍNEZ, A., PÉREZ PÉREZ, J. y SOLÁ MONELLS, X. (2010): Informe sobre la elaboración de un decreto regulador de la relación laboral especial de las personas con discapacidad afectadas por especiales dificultades. Universidad Autónoma de Barcelona.
  • EUROPA 2020: LA ESTRATEGIA DE LA UNIÓN EUROPEA PARA EL CRECIMIENTO Y LA OCUPACIÓN. Comunicación de la Comisión, de 3 de marzo de 2010, denominada Europa 2020: Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, eur-lex.europa.eu/legal-content/ES.
  • KPMG ASESORES S.L. (2012): Presente y futuro de los Centros Especiales de Empleo. Estudio elaborado por KPMG en el marco del Programa Operativo del FSE de Lucha contra la Discriminación 2007-2013 cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
  • LALOMA GARCÍA, M. (2007): Empleo protegido en España. Análisis de la normativa legal y logros alcanzado. Colección Telefónica Accesible núm. 3. Ediciones CINCA. Madrid.
  • LÓPEZ PINO C.M. y SECO MARTÍN, E. (2005): «Discapacidad y empleo en España: su visibilidad». INNOVAR Revista de ciencias administrativas y sociales, Julio-Diciembre 2005, pp. 59-72.
  • OCDE (2007): New ways of addressing partial work capacity. OCDE. París: OCDE. http://www.oecd.org/dataoecd.
  • OCDE (2010): «Sickness, disability and work. Breaking the barriers. A synthesis of findings across OCDE countries». OECD www.oecd.org/publishing/corrigenda.
  • ODISMET, OBSERVATORIO SOBRE DISCAPACIDAD Y MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA. www.odismet.es
  • REDONDO MARTÍN, Mª N. (2013): Comportamiento económico-financiero de los Centros Especiales de Empleo en Castilla y León. Años 2004-2010. Tesis doctoral, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Valladolid.
  • SANCHEZ-CERVERA SENRA, J.M (2004): «Los enclaves laborales». Siglo Cero. Revista Española sobre discapacidad intelectual. Volumen 36, núm. 214, pp. 30-40. Madrid.
  • SANCHEZ-CERVERA SENRA, J. M. y SANCHEZ-CERVERA VALDÉS, J. M. (2005): Los enclaves laborales. EQUALBUR.
  • SECRETARIA DEL CONSEJO PARA LA UNIDAD DE MERCADO (2014): Informe sobre la existencia de obstáculos a la libertad de establecimiento en el ámbito de los centros especiales de empleo. Dirección General de Política Económica. Madrid.