Carbono almacenado en la biomasa aérea de plantaciones de hule (Hevea brasiliensis Müell. Arg.) de diferentes edades

  1. Liliana Y. López-Reyes
  2. Marivel Domínguez-Domínguez
  3. Pablo Martínez-Zurimendi
  4. Joel Zavala-Cruz
  5. Armando Gómez-Guerrero
  6. Saúl Posada-Cruz
Revista:
Madera y bosques

ISSN: 2448-7597 1405-0471

Año de publicación: 2016

Volumen: 22

Número: 3

Páginas: 49-60

Tipo: Artículo

DOI: 10.21829/MYB.2016.2231456 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Madera y bosques

Resumen

Resumen: Las plantaciones de hule (Hevea brasiliensis Müell. Arg.) contribuyen a la reducción de dióxido de carbono en la atmósfera al fijar carbono a través de la fotosíntesis y almacenarlo en cada uno de los componentes del árbol (hojas, ramas, fustes, cortezas y raíces) y por la transformación de residuos orgánicos en materia orgánica estabilizada en el suelo. El objetivo del presente estudio fue determinar el carbono almacenado en la biomasa aérea de plantaciones de hule en edades de 5, 9, 15, 25, 32 y 51 años, mediante el uso de inventario dasométrico y ecuaciones alométricas en Tabasco, México. El carbono almacenado se determinó a través de la regresión lineal y se analizó mediante comparación de medias de Tukey (p < 0.05) con el programa Statistical Analysis System (SAS). El contenido de carbono varía en cada una de las edades; en la plantación de 51 años el carbono almacenado en el fuste fue 192.32 Mg ha-1, en las ramas fue 64.75 Mg ha-1 y el total aéreo del árbol fue 257.07 Mg ha-1, mientras que en la plantación de 5 años los valores fueron 16.65 Mg ha-1, 9.63 Mg ha-1 y 26.28 Mg ha-1, respectivamente. Los resultados indican que H. brasiliensis puede considerarse como una fuente potencial de mitigación ante el cambio climático.

Referencias bibliográficas

  • Aguilar, H., Ortiz, E., Vílchez, B., Chazdon, R. L.. (2011). Biomasa sobre el suelo y carbono orgánico en el suelo en cuatro estadios de sucesión de bosques en la Península de Osa, Costa Rica. Revista Forestal Mesoamericana Kurú. 9. 22
  • Ajit, Dhyani, S. K., Ramnewaj, Handa, A. K., Prasad, R., Alam, B., Rizvi, R. H., Gupta, G., Pandey, K. K., Jain, A., Uma. (2013). Modeling analysis of potential carbon sequestration under existing agroforestry systems in three districts of Indo-gangetic plains in India. Agroforestry Systems. 87. 1129
  • Álamo, J. C.. (2007). Bosques y cambio climático: la función de los bosques como sumideros de carbono y su contribución al cumplimiento del Protocolo de Kioto por parte de España. Escuela Agraria de Cogullada. Zaragoza, España.
  • Cámara-Cabrales, L. C., Arias-Montero, C., Martínez-Sánchez, J. L., Castillo-Acosta, O.. (2013). Estado Actual del Conocimiento del Ciclo del Carbono y sus Interacciones en México. Programa Mexicano del Carbono. Texcoco, Mx.
  • Casanova-Lugo, F., Petit-Aldana, J., Solorio-Sánchez, J.. (2011). Los sistemas agroforestales como alternativa a la captura de carbono en el trópico mexicano. Chapingo. 17. 133
  • (2010). Información Climatológica.
  • Durán, E. H., Duque, L., Suárez, J. C.. (2011). Estimación de carbono en sistemas agroforestales de Hevea brasiliensis en la Amazonia Colombiana. Revista Ingeniería & Amazonia. 4. 19-28
  • Fonseca, W., Rey-Benayas, J. M., Alice, F. E.. (2011). Carbon accumulation in the biomass and soil of different aged secondary forests in the humid tropics of Costa Rica. Forest Ecology and Management. 262. 1400
  • Gayoso, J., Guerra, J.. (2005). Contenido de carbono en la biomasa aérea de bosques nativos en Chile. Bosques. 26. 33
  • Gómez-González, J. P.. (2015). Producción de madera en plantaciones de hule (Hevea brasiliensis) en Huimanguillo, Tabasco. Programa Producción Agroalimentaria en el Trópico, Colegio de Postgraduados. H. Cárdenas, Tabasco.
  • (2010). Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos, Huimanguillo, Tabasco.
  • Kongsager, R., Napier, J., Mertz, O.. (2013). The carbon sequestration potential of tree crop plantations. Mitigation and Adaptation Strategies for Global Change. 18. 1197
  • Larios-Romero, J., Hernández, J.. (1987). Zonificación fisiográfica del estado de Tabasco. Revista de Geografía Agrícola. 13. 20-32
  • Matan, M., Matan, N.. (2008). Antifungal activities of anise oil, lime oil, and tangerine oil against molds on rubberwood (Hevea brasiliensis). International Biodeterioration & Biodegradation. 62. 75
  • McVay, K. A., Rice, C. W.. (2002). El carbono orgánico del suelo y el ciclo global del carbono.
  • Monroy, C., Návar, J. J.. (2004). Ecuaciones de aditividad para estimar componentes de biomasa de Hevea brasiliensis Muell. Arg., Veracruz, México. Madera y bosques. 10. 29-43
  • Moreno, J. A., Burgos, J. D., Nieves, H. E., Buitrago, C. E.. (2005). Modelo alométrico general para la estimación del secuestro de carbono por plantaciones de caucho Hevea brasiliensis Müell Arg. en Colombia. Colombia Forestal. 91. 5-21
  • Nájera, J. A., Hernández, E.. (2008). Relaciones morfométricas de un bosque coetáneo de la región de El Salto, Durango. Ra Ximhai. 4. 69-81
  • Naji, H. R., Sahri, M. H., Nobuchi, T., Bakar, E. S.. (2011). The effect of growth rate on wood density and anatomical characteristics of rubber wood (Hevea brasiliensis Müell. Arg.) in two different clonal trails. Journal of Natural Products and Plant Resources. 1. 71-80
  • Naji, H. R., Sahri, M. H., Nobuchi, T., Bakar, E. S.. (2012). Clonal and planting density effects on some properties of rubber wood (Hevea brasiliensis Müell. Arg.). BioResources. 7. 189-202
  • Ordoñez, J. A., de Jong, B. H. J., Masera, O.. (2001). Almacenamiento de carbono en un bosque de Pinus pseudostrobus en Nuevo San Juan, Michoacán. Madera y Bosques. 7. 27-47
  • Orjuela, J. A., Andrade, H. J., Vargas, Y.. (2014). Potential of carbon storage of rubber (Hevea brasiliensis Müell. Arg.) plantations in monoculture and agroforestry systems in the Colombian Amazon. Tropical and Subtropical Agroecosystems. 17. 231
  • Ortiz, M. A., Siebe, C., Cram, S.. (2005). Biodiversidad del estado de Tabasco. Instituto de Biología, UNAM. México.
  • Pacheco-Escalona, F. C., Aldrete, A., Gómez, A., Fierros, A. M., Cetina, V. M., Vaquera, H.. (2007). Almacenamiento de carbono en la biomasa aérea de una plantación joven de Pinus greggii Engelm. Revista Fitotecnia Mexicana. 30. 251
  • Palma-López, D. J., Cisneros-Domínguez, J., Moreno-Cáliz, E., Rincón-Ramírez, J. A.. (2007). Suelos de Tabasco: su uso y manejo sustentable. Colegio de Postgraduados. Villahermosa, Tabasco, México.
  • Percy, K. E., Jandl, R., Hall, J. P., Lavigne, M.. (2003). El papel de los bosques en ciclo, la captura y el almacenamiento de carbono.
  • Prabhakaran-Nair, K. P.. (2010). The Agronomy and Economy of Important Tree Crops of the Developing World. Elsevier. Londres.
  • Rodríguez-Laguna, R., Jiménez, J., Meza, J., Aguirre, O., Razo, R.. (2008). Carbono contenido en un bosque tropical subcaducifolio en la reserva de la biosfera El Cielo, Tamaulipas, México. Revista Latinoamericana de Recursos Naturales. 4. 215-222
  • Rojo, G. E., Martínez, R., Jasso, J.. (2011). El cultivo del hule en México. Universidad Autónoma Indígena de México. México.
  • (2013). Sector presupuestal: agricultura ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación.
  • Somarriba, E., Cerda, R., Orozco, L., Cifuentes, M., Dávila, H., Espin, T., Mavisoya, H., Ávila, G., Alvarado, E., Poveda, V., Astorga, C., Say, E., Deheuvels, O.. (2013). Carbon stocks and cocoa yields in agroforestry systems of Central America. Agriculture, Ecosystems and Environment. 173. 46-57
  • Sun, J., Guan, D., Wu, J., Jing, Y., Yuan, F., Wang, A., Jin, C.. (2015). Day and night respiration of three tree species in a temperate forest of northeastern China. iForest - Biogeosciences and Forestry. 8. 25-32
  • Wauters, J. B., Coudert, S., Grallien, E., Jonard, M., Ponette, Q.. (2008). Carbon stock in rubber tree plantations in western Ghana and Mato Grosso (Brazil). Forest Ecology and Management. 255. 2347
  • Zavala-Cruz, J., Salgado-García, S., Marín-Aguilar, A., Palma-López, D. J., Castelán-Estrada, M., Ramos-Reyes, R.. (2014). Transecto de suelos en terrazas con plantaciones de cítricos en Tabasco. Revista Ecosistemas y Recursos Agropecuarios. 1. 213
  • Zerpa, J., Mogollón, G., Gutiérrez, I., Aguilera, A.. (2007). Potencial papelero de clones de Hevea brasiliensis procedentes del Estado Amazonas, Venezuela. Revista Forestal Venezolana. 51. 69-76