Análisis sobre los tipos de inteligencias en estudiantes de educación secundaria y universidad

  1. Perla Nancy Sosa 1
  2. Tomás Ortega 2
  1. 1 Universidad Nacional de Itapúa
    info

    Universidad Nacional de Itapúa

    Encarnación, Paraguay

    ROR https://ror.org/0371t1780

  2. 2 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Unión: revista iberoamericana de educación matemática

ISSN: 1815-0640

Año de publicación: 2011

Número: 26

Páginas: 89-102

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Unión: revista iberoamericana de educación matemática

Resumen

En el presente estudio se ha analizado el modelo de las Inteligencias Múltiples, utilizando una metodología descriptiva en alumnos que cursaban estudios de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Universidad. Se pudo evidenciar los tipos de inteligencia más desarrollados en estudiantes de Educación Secundaria, así como en alumnos de arquitectura e ingeniería informática de la Universidad de Valladolid.

Referencias bibliográficas

  • Antunes, C. (1998). Estimular las inteligencia múltiples. Madrid: Narcea.
  • Armstrong, Th. (1994). Multiple Intelligences in the classroom. Association for Supervision and Curriculum Develompment.
  • Ballester, P. (2004). Evaluar y Atender la Diversidad de los alumnos desde las Inteligencias Múltiples. Tesis Doctoral Universidad de Murcia.
  • Ferrandiz, C. (2000) Inteligencias Múltiples y currículum escolar. Tesis de Licenciatura Universidad de Murcia.
  • García, A. (2008). Educación matemática atendiendo a la diversidad. Análisis de una metodología específica. Tesis doctoral. Universidad de Valladolid.
  • Gardner, H. (1983). Frames of mind. New York: Basic Books.(Traducción castellano, Estructuras de la mente. La teoría de las Inteligencias Múltiples. México: Fondo de Cultura Económica, 1987.Última Edición 2001).
  • Gardner H., (1987), Estructuras de la mente. La teoría de las múltiples inteligencias, F.C.E., México
  • Gardner H., (1998), Inteligencias Múltiples. La teoría en la práctica. Paidós, Barcelona.
  • Gardner H., (1995), Mentes creativas, Paidós, Barcelona.
  • Gardner, H. (1991b). The unschooled mind. How children think and how schools should teach. New York: Basic Books. (Traducción castellano, La mente no escolarizada. Cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas. Barcelona: Paidós, 1993).
  • Gardner, H. (1993). Multiple Intelligences. The theory in practice. New York: Basic Books. (Traducción Castellano. Inteligencias Múltiples: la teoría en la práctica. Barcelona: Paidós, 1995. Última Edición 1998).
  • Gardner, H. (1993). Creating minds: An anatomy of creativity. New York: Basic Books. (Traducción Castellano, Mentes creativas. Barcelona: Paidós, 1997).
  • Maslow, A. H. (1954). Motivation and Personality. New York: Harper y Row.
  • M.E.C. (2002). Ley Orgánica de la Calidad de la Educación (LOCE). Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Piaget, J. (1947). La Psicologie de l`intelligence. París : Colin. (Traducción castellano, La psicología de la inteligencia. Buenos Aires: Psiqué, 1995)
  • Sternberg, R.J. (1997). Inteligencia Exitosa. Barcelona: Paidós.
  • Sternberg, R.J. y Detterman, D.K. (Ed.) (1988). ¿Qué es la inteligencia? Madrid: Pirámide.