Insuficiencia cardíaca y actividad física

  1. Minthe Mamadou Bengaly
  2. Sow Assyatou Bobo
  3. Antonio J. Monroy Antón
  4. Coulibaly Cheick Abou
  5. Esther Álvarez
  6. Carmen Deza Pérez
  7. Ignacio Ferrando Lacarte
  8. Marta González Eizaguirre
  9. Lucía Sagarra Romero
Revista:
Revista Internacional de Deportes Colectivos

ISSN: 1989-841X

Año de publicación: 2017

Número: 29

Páginas: 64-64

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Internacional de Deportes Colectivos

Resumen

La insuficiencia cardiaca (IC) es uno de los principales problemas de salud cuya incidencia aumenta con la edad. Mejorar su manejo suponía un reto hasta el descubrimiento del NT-proBNP, una hormona clave en su diagnóstico. El objetivo de nuestro estudio es comparar los valores de esta hormona en mayores de 80 años con diagnóstico de IC entre un grupo de pacientes que realizó actividad física habitual en el pasado y otro que no la realizó, y observar si hay diferencias significativas entre ambos grupos. Se trata de un estudio descriptivo, con una n de 47, tras aplicar los criterios de exclusión. Como variables principales se utilizan: edad, sexo, diagnóstico de IC y fracción de eyección ventricular obtenida con ecocardiograma (FE). Para determinar la práctica de actividad física se ha utilizado la encuesta telefónica. Los resultados muestran mayores niveles de NT-proBNP y una menor FE en el grupo sedentario, así como un retraso significativo en la aparición de la IC en los pacientes previamente activos con respecto al grupo sedentario. No obstante, serán necesarios nuevos estudios de mayor validez estadística para corroborar estos hallazgos.

Referencias bibliográficas

  • Han-Na K., Januzzi, Jl. Determinación Del Péptido Natriurético En La Insuficiencia Cardiaca. Circulation. 2011.
  • Hulsmann, M.; Stanek, B.; Frey, B.; Sturm, B.; Putz, D.; Kos, T., Et Al. Value of Cardiopulmonary Exercise Testing and Big-Endothelin Plasma Levels to Predict Short-Term Prognosis of Patients with Chronic Heart Failure. J Am Coll Cardiol. 1998, 32, Pp. 1695-700.
  • Roig Minguell, E. Utilidad Clínica De Los Marcadores Neurohormonales En La Insuficiencia Cardíaca. Revista Española De Cardiología. 2004, 57(4), Pp. 347- 356.
  • Sayago-Silvaa, I. Fernando García-López, F., Segovia-Cuberoa, J. Epidemiología De La Insuficiencia Cardiaca En España En Los Últimos 20 Años. Revista Española De Cardiología. 2013, 66(8), Pp. 649–656.