Valoración del paciente cistectomizado tras el alta hospitalaria en relación a la incontinencia y la urostomía

  1. M. López Pérez 1
  2. S. Torres Rioja 1
  3. M.J. Marinas Pérez 1
  4. E. Sánchez Mesonero 1
  5. C. Muélledes Hernández 1
  6. A. Merino Pastor 1
  1. 1 Hospital Río Hortega Valladolid
Revista:
Enfuro

ISSN: 2695-5172 2695-5180

Año de publicación: 2016

Número: 130

Páginas: 18-23

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Enfuro

Resumen

Las secuelas en una cistectomía radical suponen un reto en personas que la sufren para incorporarse a su vida normal. Es competencia enfermera evaluar estas circunstancias. El objetivo es conocer problemas y necesidades del paciente cistectomizado en el ámbito domiciliario. Se realiza una encuesta relacionada con el manejo de la incontinencia urinaria y de los dispositivos de urostomía en el domicilio tras el alta hospitalaria en pacientes con cistectomía radical y derivación urinaria diferente (neovejiga ileal ortotópica, tipo Bricker, tipo Mainz II). En los casos de neovejiga, la incontinencia urinaria ralentiza su reinserción sociofamiliar y demandan información sobre recuperación de la continencia diurna y en manejo de colectores. Los urostomizados demandan instrucción e información en el manejo de los dispositivos. Como conclusión, consideramos la necesidad de elaborar una guía de recomendaciones al alta.