Análisis de problemas de proporcionalidad compuesta en libros de texto de 2º de eso

  1. Sergio Martínez Juste 1
  2. José María Muñoz Escolano 1
  3. Antonio M. Oller Marcén 2
  4. Tomás Ortega del Rincón 3
  1. 1 Universidad de Zaragoza
    info

    Universidad de Zaragoza

    Zaragoza, España

    ROR https://ror.org/012a91z28

  2. 2 Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza
  3. 3 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
RELIME. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa

ISSN: 1665-2436

Año de publicación: 2017

Volumen: 20

Número: 1

Tipo: Artículo

DOI: 10.12802/RELIME.17.2014 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: RELIME. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa

Resumen

En este trabajo realizamos un estudio detallado de los problemas de proporcionalidad compuesta de doce libros de texto españoles de segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria (13-14 años). En concreto, se realiza un análisis de contenido textual y a priori, clasificando los problemas atendiendo a su contexto, su estructura, su posición y papel dentro de la Unidad Didáctica correspondiente y a la tipología de magnitudes utilizadas. Entre otros resultados se concluye que, aunque la presencia de problemas varía ligeramente en cuanto a número entre los distintos textos, el tratamiento es bastante homogéneo respecto a su contexto, estructura y magnitudes implicadas: la mayoría de los problemas son de contexto realista, de valor perdido y con cinco cantidades de magnitud extensivas. También se detecta poca presencia de problemas de comparación cuantitativa y de situaciones de tipo inversa - inversa, así como poca presencia y variedad de magnitudes intensivas.

Información de financiación

Financiadores