Hipertensión ocular como principal forma de presentación del melanoma uveal

  1. C Bianciotto
  2. MA Saornil
  3. Y Muiños
  4. MC Méndez
  5. G Blanco
  6. JM Frutos-Baraja
  7. F López-Lara
  8. R Esteban
Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Año de publicación: 2005

Volumen: 80

Número: 1

Páginas: 27-33

Tipo: Artículo

DOI: 10.4321/S0365-66912005000100006 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumen

Objetivo: Presentar una serie de casos de pacientes con melanoma uveal cuya forma de presentación fue la hipertensión ocular (HTO). Métodos: Se revisaron los pacientes con diagnóstico de melanoma uveal seleccionando los casos cuya forma inicial de presentación del tumor fuera un glaucoma unilateral secundario. Se examinaron los datos clínicos e histopatológicos de valor pronóstico como localización del borde anterior, tamaño y forma del tumor, patología ocular acompañante, tipo celular, y grado de extensión extraocular. Resultados: Siete pacientes de un total de 160 diagnosticados de melanoma se presentaron con hipertensión ocular (4,3% del total). Seis fueron melanomas uveales grandes y el restante de tamaño mediano. Todos mostraron una catarata asimétrica en el lado afecto. Cuatro se presentaron con glaucoma neovascular, dos como pseudoglaucoma facolítico y uno con invasión del ángulo de cámara anterior. Todos se encontraban bajo tratamiento médico de glaucoma sin buena respuesta, por no sospecharse hasta ese momento el tumor intraocular. La mejor AV corregida en el ojo afecto fue menor de 0,1 en todos los pacientes. Sólo uno de los casos presentaba extensión extraocular. La histopatología efectuada en seis de los casos mostró 3 tumores de celularidad epitelioide y también 3 con diferentes grados extensión extraescleral. Conclusión: En los pacientes que presenten el cuadro de glaucoma unilateral y catarata asimétrica, es fundamental la realización de técnicas de imagen, como la ecografía, que permitan descartar la presencia de un tumor intraocular, y para realizar el diagnóstico en estadios precoces, mejorando el pronóstico del paciente y la morbilidad de los tratamientos.

Referencias bibliográficas

  • Singh, AD, Shields, CL, Shields, JA. (2001). Prognostic factors in uveal melanoma. Melanoma Res. 11. 255-263
  • Eskelin, S, Kivela, T. (2002). Mode of presentation and time to treatment of uveal melanoma in Finland. Br J Ophthalmol. 86. 333-338
  • McLean, IW, Foster, WD, Zimmerman, LE, Martin, DG. (1980). Inferred natural history of uveal melanoma. Invest Ophthalmol Vis Sci. 19. 760-770
  • Lopez, R, Saornil, MA, Blanco, G, Esteban, R, Aguirre, C, Gonzalez, C. (1997). Melanoma uveal enmascarado como ojo ciego y doloroso. Arch Soc Esp Oftalmol. 72. 759-762
  • Shields, J, Zimmerman, L. (1973). Lesions simulating malignant melanoma of the posterior uvea. Arch Ophthalmol. 89. 466-471
  • Zimmerman, LE. (1973). Problems in the diagnosis of malignant melanomas of the choroid and ciliary body: The 1972 Arthur J. Bedell Lecture. Am J Ophthalmol. 75. 917-929
  • (1990). Accuracy of diagnosis of choroidal melanomas in the Collaborative Ocular Melanoma Study: COMS report no 1.. Arch Ophthalmol. 108. 1268-1273
  • Bove, R, Char, DH. (2004). Nondiagnosed uveal melanomas. Ophthalmology. 111. 554-557
  • Shields, CL, Shields, JA, Shields, MB, Augsburger, JJ. (1987). Prevalence and mechanisms of secondary intraocular pressure elevation in eyes with intraocular tumors. Ophthalmology. 94. 839-846
  • Yanoff, M, Scheie, HG. (1970). Melanomalytic glaucoma: Report of a case. Arch Ophthalmol. 84. 471-473
  • Van Buskirk, EM, Leure Du Pree, AE. (1978). Pathophysiology and electron microscopy of melanomalytic glaucoma. Am J Ophthalmol. 85. 160-166
  • Yanoff, M. (1970). Glaucoma mechanisms in ocular malignant melanomas. Am J Ophthalmol. 70. 898-904
  • Escalona-Benz, E, Benz, MS, Briggs, JW, Budenz, DL, Parrish, RK, Murray, TG. (2003). Uveal melanoma presenting as acute angle-closure glaucoma: report of two cases. Am J Ophthalmol. 136. 756-758
  • De Gottrau, P, Holbach, LM, Naumann, GO. (1993). Acute glaucoma: first manifestation of malignant melanoma of the choroid. J Fr Ophtalmol. 16. 275-277
  • Schwartz, GP, Schwartz, LW. (2002). Acute angle closure glaucoma secondary to a choroidal melanoma. CLAO J. 28. 77-79
  • al-Torbak, A, Karcioglu, ZA, Abboud, E, Netland, PA. (1998). Phacomorphic glaucoma associated with choroidal melanoma. Ophthalmic Surg Lasers. 29. 510-513
  • Damato, B. (2001). Detection of uveal melanoma by optometrists in the United Kingdom. Ophthalmic Physiol Opt. 21. 268-271
  • Litricin, O. (1973). Unsuspected uveal melanomas. Am J Ophthalmol. 76. 734-738
  • Escalona-Benz, E, Benz, MS, Briggs, JW, Budenz, DL, Parrish, RK, Murray, TG. (2003). Uveal melanoma presenting as acute angle-closure glaucoma: report of two cases. Am J Ophthalmol. 136. 756-758