Implementación de un modelo de entorno personal de aprendizaje en el Grado en Educación (Infantil y Primaria). Estudio de caso

  1. Tarancón Álvaro, Beatriz 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Journal:
EDMETIC

ISSN: 2254-0059

Year of publication: 2017

Issue Title: Educación mediática y competencia digital

Volume: 6

Issue: 2

Pages: 232-254

Type: Article

DOI: 10.21071/EDMETIC.V6I2.6933 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: EDMETIC

Sustainable development goals

Abstract

New technologies have deeply shaken up the education field. Both teachers and learners need to adapt to a new reality which implies great challenges. This article aims at explaining, from a general view, a case study in which students are required to create their Personal Learning Environments (PLEs) as a support for their face-to-face training. These PLEs will be a tool for students to organize the time devoted to autonomous stated in the framework of the European Higher Education Area. Learners are given a template as a starting point from which they can customize their PLE according to theirownpreferences and interests. The process will be followed up through surveys (before, during and after the handing overof this template). Subsequently, data will be analyzed in order to extract some conclusions on the topic.

Bibliographic References

  • ADELL, J. y CASTAÑEDA, L. (2010). Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje. En Roig, R. y Fiorucci, M (Eds.). Claves para la investigación en innovación y calidad educativas. La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Interculturalidad en las aulas (pp.19-30). Alcoy, España: Marfil – Roma TRE Università degli studi.
  • BENITO, A. y CRUZ, A. (2005). Nuevas claves para la docencia universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid, España: Narcea.
  • BISQUERRA, R. (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid, España: La Muralla.
  • Consejo de Europa (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Recuperado de: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf.
  • DELORS, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid, España: Santillana-Unesco.
  • ECHEVARRÍA, J. (1999). Los señores del aire: Telépolis y el tercer entorno. Barcelona, España: Destino.
  • ELLIOTT, C. (2009). We are not alone: the power of Personal Learning Networks. Synergy, 7(1), 47 – 50. Recuperado de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download;jsessionid=C0FB12ADCA032FCFA2EEB19A14404475?doi=10.1.1.453.7607&rep=rep1&type=pdf.
  • GÓMEZ MARTÍNEZ, S. (2004). La Teoría de la Multicompetencia y su aplicación en el marco universitario español: propuesta, diseño y estudio de un modelo de análisis aplicado a los estudiantes de Empresariales (Tesis doctoral). Universidad de Valladolid, Valladolid.
  • LAVID, J. (2005). Lenguaje y Nuevas Tecnologías. Nuevas perspectivas: métodos y herramientas para el lingüista del siglo XXI. Madrid, España: Cátedra.
  • MARTÍNEZ, A. y TORRES, L. (2013). Los entornos personales de aprendizaje (PLE). Del cómo enseñar al cómo aprender. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 2(1), 39-57. Recuperado de: http://www.uco.es/servicios/ucopress/ojs/index.php/edmetic/article/view/2860/2752/.
  • MORALES CAMPOS, E. (2006). El acceso a la información, la alfabetización informativa y las universidades. World Library and Information Congress: 72nd IFLA General Conference And Council, 20-24. Recuperado de: http://archive.ifla.org/IV/ifla72/papers/129-Campos-es.pdf.
  • OBLINGER, D. G. y OBLINGER J. L. (eds.). (2005). Educating the Net Generation. Educause. Recuperado de: https://net.educause.edu/ir/library/pdf/pub7101.pdf.
  • PEÑA, I. (2013). El PLE de investigación-docencia: el aprendizaje como enseñanza. En L. CASTAÑEDA y J. ADELL (Eds.), Entornos Personales de Aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red (pp. 93-110). Alcoy, España: Marfil.
  • PRENDES, M. P y MARTÍNEZ, F. (2001). La innovación tecnológica en el sistema escolar y el rol del profesor como elemento clave del cambio. Educar en el 2000: Revista de Formación del Profesorado, 3, 14-17. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/39139598_La_innovacion_tecnologica_en_el_sistema_escolar_y_el_rol_del_profesor_como_elemento_clave_del_cambio.
  • PRENSKY, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants. On the Horizon, Vol. 9(5), 1-6.
  • SALINAS, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 1 (1). Recuperado de: http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/salinas1104.pdf.
  • SIEMENS, G. (15 de abril de 2007). PLEs – I Acronym, Therefore I Exist [Entrada en un blog]. Recuperado de: http://www.elearnspace.org/blog/2007/04/15/ples-iacronym-therefore-i-exist/.
  • TÉBAR, L. (2003). El perfil del profesor mediador. Madrid, España: Aula XXI/Santillana.
  • ZANGARA, A. (2009) Uso de nuevas tecnologías en la educación: una oportunidad para fortalecer la práctica docente. Puertas Abiertas, 5. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4366/pr.4366.pdf.