«Que los dos somos un alma / que se partió en dos mitades»en torno a la amistad en la comedia española del Siglo de Oro

  1. Esperanza Rivera Salmerón 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Tropelias: Revista de teoría de la literatura y literatura comparada

ISSN: 1132-2373

Año de publicación: 2018

Número: 30

Páginas: 48-60

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tropelias: Revista de teoría de la literatura y literatura comparada

Resumen

Nuestros clásicos grecorromanos entendían la amistad como el culmen de toda relación humana y, por ende, como fuente imprescindible de felicidad. Partiendo de ellos, la tradición literaria fue fijando unos tópicos como reflejo de este sagrado vínculo, cuyos hitos principales serán estudiados en este artículo. Destacamos, en este sentido, el papel que representa el teatro barroco, realidad artística que sitúa la amistad como uno de sus motivos principales de conflicto dramático. A modo de ejemplo, analizaremos algunas comedias del dramaturgo barroco Felipe Godínez, quien privilegia este tema dentro de su producción teatral mediante la construcción de estructuras dramáticas que se fundamentan en la tradición y a través de una serie de recursos que serán recurrentes en toda la historia de la literatura.