Enajenación de unidad productiva y prohibición de competencia en el concurso de acreedores

  1. Alberto Sanz Sanz 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Revista de derecho concursal y paraconcursal: Anales de doctrina, praxis, jurisprudencia y legislación

ISSN: 1698-4188

Año de publicación: 2018

Número: 29

Páginas: 143-167

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho concursal y paraconcursal: Anales de doctrina, praxis, jurisprudencia y legislación

Referencias bibliográficas

  • ASCARELLI, T., «Divieto di Concorrenza e Vendita dell’Azienda», en Riv. Dir. Comm., 1930, págs. 580-589.
  • ASCARELLI, T., Corso di Diritto Commerciale (Introuzione e Teoria dell’Impresa), Milano, 1962, 3.ª ed.
  • ASCARELLI, T., Iniciación al Estudio del Derecho mercantil, Barcelona, 1964.
  • AULETTA, G., «Dell’Azienda», en AAVV., Comentario del Codice Civile (a cura di Scialoja e Branca), Bologna-Roma, Libro V, del Lavoro (arts. 2555-2601).
  • AULETTA, G., «Alienazione dell’Azienda e Divieto di Concorrenza», en Riv. Trim. Dir. e Proc. Civ., 1956, págs. 1223-1251.
  • BALDUCCI, D., Cessione e Conferemento d’Azienda, Milano, 1998, 2.ª ed.
  • BELTRÁN SÁNCHEZ, E., «Las Aportaciones», en Not. EU., 1997, núm. 151, págs. 41-56.
  • BERCOVITZ ÁLVAREZ, R., La Aportación de Derechos de Propiedad industrial al Capital de las Sociedades anónimas (breve Referencia a esta Aportación en las Sociedades limitadas), Pamplona, 1999.
  • BÉRGAMO, A., Sociedades Anónimas (Las Acciones), Madrid, 1970, t. I.
  • BROSETA PONT, M., «La Empresa como Objeto de Tráfico jurídico. Problemas previos», en AAVV., La Problemática jurídica actual de la Empresa, Valencia, 1965, págs. 13-37.
  • BROSETA PONT, M., «La Compraventa de Empresa», en AAVV., La Problemática jurídica actual de la Empresa, Valencia, 1965, págs. 39-60.
  • BROSETA PONT, M., «La Transmisión de la Empresa: Compraventa y Arrendamiento», en RDM, 1968, núm. 107, págs. 59-106.
  • CAIFA, A., L’Azienda: Suoi Mutamenti soggetivi nella Crisi d’Impresa, Padova, 1990.
  • CALVO ALFAGEME, A., «La Empresa mercantil como Objeto de Negocios jurídicos», en AAMN, 1945, págs. 517-558.
  • CAPPELLE, K, H/CANARIS, C, W., Handelsrecht, 22 Aufl., München, 1995.
  • CAPILLA RONCERO, F., «Artículos 1665 a 1708 del Código Civil», en AAVV., Comentarios al Código Civil y Compilaciones forales (est. dir. por M. Albadalejo), Madrid, 1986, t. XXI, vol. 1.
  • CASANOVA, M., «Il Divieto di Concorrenza nella Cessione di Azienda», en Riv. Dir. Comm., 1926, II, págs. 588-598.
  • CASANOVA, M., «Speciali Aspetti dell’Obbligo di non Concorrenza nel Trasferimento di Azienda», en Rev. Dir. Comm., 1941, II, págs. 112-123.
  • CASANOVA, M., Le Imprese Commerciali, Torino, 1955.
  • CASANOVA, M., Voz «Azienda», en AAVV., Digesto delle Discipline Privatistiche (sezione commerciale), Torino, 1987, t. II, 4.ª ed., págs. 75-97.
  • COHEN, A., Traité théorique e pratique des Fonds de Commerce (avec formules), París, 1948, t. I.
  • COSACK, K., Tratado de Derecho mercantil, Madrid, 1935, t. I, 12.ª ed., (trad. de A. Polo).
  • COTTINO, G., Diritto commerciale, Padova, 1986, t. I (Imprenditore, Impresa e Azienda, Segni distintivi, Concorrenza, Brevetti), 2.ª ed.
  • CUENA CASAS, M., «El nuevo Régimen de segunda Oportunidad: Pocas Luces y muchas Sombras», en ADCo, 2016, núm. 37, págs. 11-63.
  • DE LA CÁMARA, M., «La Venta de la Empresa mercantil: Principales Problemas que plantea», en AAMN, 1981, XXIV, págs. 284-391.
  • DE LA CÁMARA, M., El Capital social en la Sociedad anónima, su Aumento y Disminución, Madrid, 1996.
  • DE LA CÁMARA, M., Curso sobre Sociedades de Responsabilidad limitada, Madrid, 1998.
  • DE LA ESPERANZA MARTÍNEZ-RADIO, A., «La Empresa y la Función del Derecho; sus Necesidades jurídicas y contractuales. El Papel del Notario en su Satisfacción», en RDN, 1979, págs. 77-109.
  • FERNÁNDEZ DE LA GÁNDARA, L. F/GALLEGO SÁNCHEZ, E., Fundamentos de Derecho mercantil, Valencia, 1999, t. I.
  • FERNÁNDEZ NOVOA, C., «Reflexiones preliminares sobre la Empresa y sus Problemas jurídicos», en RDM, 1965, núm. 95, págs. 7-40.
  • FERRARI, G., Voz «Azienda», en AAVV., Enciclopedia del Diritto, Milano, 1959, t. IV, págs. 680-741.
  • FERRARA JR, F., La Teoria giuridica dell’Azienda, Firenze, 1945.
  • FONT GALÁN, J, I., «La Empresa como Objeto de Negocios jurídicos», en AAVV., Derecho Mercantil (est. coord. por Jiménez Sánchez), Barcelona, 1992, t. I, 2.ª ed., págs. 66-83.
  • GALGANO, F., «L’Imprenditore commerciale», en AAVV., Trattato di Diritto commerciale e di Diritto Pubblico dell’Economia (direzione di Galgano), Padova, 1978, vol. II, (L’Impresa), págs. 67-88.
  • GALGANO, F., Diritto civile e commerciale, Padova, 1990, vol. III, t. I (L’Impresa, le Cocietà in genere, le Società di persone).
  • GARCÍA-CRUCES GONZÁLEZ, J.A., «La Transmisión global de la Empresa en la Liquidación concursal», en AAVV., Transmisiones de Empresas y Modificaciones estructurales (est. dir. por J. M. Beneyto Pérez y R. Largo Gil), Barcelona, 2010, págs. 601-645.
  • GARCÍA-CRUCES GONZÁLEZ, J.A., «Las Operaciones de Liquidación (III): la Enajenación global de la Empresa», en AAVV., La Liquidación concursal (est. dir. por. J. A. García-Cruces), Navarra, 2011, págs. 247-300.
  • GARRIGUES, J., Tratado de Derecho Mercantil, Madrid, 1947, t. I, vol. 1.º (Teorías generales. Comerciante individual. Sociedad Colectiva y Sociedad Comanditaria).
  • GARRIGUES, J., «Estudios sobre el Contrato de Compraventa mercantil», en RDM, 1961, núm. 80, págs. 265-317.
  • GARRIGUES, J/OLIVENCIA, M., (en Garrigues-Uría), Comentario a la Ley de Sociedades anónimas, Madrid, 1976, t. I, 3.ª ed.
  • GONDRA ROMERO, J. M.ª., «La Estructura jurídica de la Empresa (El Fenómeno de la Empresa desde la Perspectiva de la Teoría general del Derecho)», en RDM, 1998, núm. 228, págs. 493-592.
  • HAMEL, J/LAGARDE, G/JAUFFRET, A., Traité de Droit comercial, París, 1966, t. II.
  • HUBMANN, H., «Das Recht am Unternehmen», en Z.H.R, 1954, núm. 117, págs. 41-61.
  • JUGLART, M/IPPOLITO, B., Droit Commercial, París, 1984, vol. I, 3.ª ed.
  • LA LUMIA, I., Trattato di Diritto commerciale, Milano, 1940.
  • LANGLE, E., Manual de Derecho mercantil español, Barcelona, 1954, t. II.
  • LATORRE CHINER, N., «El Beneficio de Exoneración de Deudas en el Concurso de la Persona física», en ADCo, 2016, núm. 37, págs. 163-193.
  • LOJENDIO OSBORNE, I., «Aportaciones sociales (arts. 36 a 41 LSA)», en AAVV., Comentario al Régimen legal de las Sociedades Mercantiles (est. dir. por R. Uría, A. Menéndez y M. Olivencia), Madrid, 1994, t. III, págs. 17-227.
  • MALUQUER DE MONTES BERNET, C, J., «Comentario al art. 1475 CC», en AAVV., Comentarios al Código Civil (est. dir. por A. Domínguez Luelmo), Valladolid, 2010, págs. 1611-1613.
  • MARTÍN REYES, M.ª. A., El Usufructo de Empresa, Pamplona, 1999.
  • MOSSA, L., Trattato del nuovo Diritto commerciale secondo il Codice Civile del 1942, Milano, 1942, t. I.
  • MOYA JIMÉNEZ, A,. Disolución, Liquidación y Transformación de Sociedades de Capital. Adaptado a la Ley 25/2011, de 1 de agosto de Reforma parcial de la Ley de Sociedades de Capital, y a la Ley 38/2011, de 10 de octubre, de Reforma de la Ley Concursal, Barcelona, 2012, 3.ª ed.
  • OLIVIERI, G., I Conferimenti in natura nella Società per Azioni, Padova, 1989.
  • PÉREZ DE LA CRUZ, A., Voz «Establecimiento mercantil (D.º Mercantil)», en AAVV., Enciclopedia jurídica básica, Madrid, 1995, vol. II, págs. 2867-2872.
  • PETTITI, D., Il Trasferimento volontario d’Azienda (notazioni esegetiche e sistematiche), Cremano, 1970.
  • PICCIAU, A «Scissione di Società e Tranferimento d’Azienda», en Riv. delle Soc, 1995, núm. 5-6, págs. 1189-1257.
  • POLO, E., «La Aportación de Empresa a Sociedad», en AAVV., Estudios de Derecho bancario y bursátil. Libro en Homenaje a Evelio Verdera y Tuells (est. dir. por A. Polo, Uría, Martín-Retortillo, García Añoveros, Olivencia, Anes, Álvarez Rendueles y Blanco Campaña), Madrid, 1994, t. III, págs. 2205-2256.
  • RETAIL, L., L’Evaluation des Entreprises (Fonds de Commerce-Enterprises industrielles-grands ensembles économiques), París, 1963, 5.ª ed.
  • RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, S., «Las Aportaciones sociales en la Sociedad anónima: Consideración especial de la Aportación de un Fondo de Comercio», en Act. Civ., 1996, núm. 8, págs. 153-184.
  • ROTONDI, M., «Studi sull’Avviamento», en Riv. Dir. Comm., 1928, págs. 277-292 y 436-452.
  • ROTONDI, M., «La Venta de la Hacienda y la Prohibición de Competencia» (trad. de A. Polo), en RDP, 1935, págs. 66-83.
  • RUBIO VICENTE, P. J., La Aportación de Empresa en la Sociedad anónima, Valladolid, 2001.
  • RUBIO VICENTE, P. J., «La Enajenación de la empresa en la nueva Ley Concursal», en RdS, 2004, núm. 22, págs. 115-155.
  • RUBIO VICENTE, P. J., «La Problemática de la Enajenación de la Empresa en la Fase de Liquidación concursal», en RDM, 2014, núm. 292, págs. 177-250.
  • RUBIO VICENTE, P. J., «Segunda Oportunidad o nueva Oportunidad perdida de la Ley Concursal», en RCP, 2016, núm. 24, págs. 1-39 (edición electrónica).
  • SÁNCHEZ CALERO, F/SÁNCHEZ-CALERO GUILARTE, J., Instituciones de Derecho mercantil, Madrid, 2015, vol. I (Introducción, Empresa y Sociedades), 37.ª ed.
  • SANTORO-PASSARELLI, F., «L’Impresa nel Sistema del Diritto civile», en Riv. Dir. Comm., 1942, págs. 376-405.
  • SCHMIDT, K., Handelsrecht, 3. Aulf., Köln, Berlín, Bonn, München, 1987.
  • SOTGIA, S., «Liquidazione di Società e Divieto di Concorrenza», en Riv. Dir. Comm., 1940, II, págs. 409-416.
  • VALERO AGÚNDEZ, U., La Fundación como Forma de Empresa, Valladolid, 1969.
  • VARA DE PAZ, N., «El Arrendamiento de Empresa», en Cuad. Der. y Com., 1988, núm. 4, págs. 49-91.
  • VERCRUYSSE, M/LAWERS, E., Le Fonds de Commerce, Bruxelles, 1967, t. I (Théorie générale. La Cession des Fonds de Commerce et des Bauz Commerciaux).
  • VICENT CHULIÁ, F., Concentración y Unión de Empresas ante el Derecho español, Madrid, 1971.
  • VICENT CHULIÁ, F., Compendio crítico de Derecho mercantil, Barcelona, 1991, t. I, vol. I, 3.ª ed.
  • VIEDMA MARTÍ, J, M/AMADO GUIRADO, J., La Transmisión de Empresa en España, Barcelona, 1993.
  • VIVANTE, C., «Ancora della Clientela», en Riv. Dir. Comm., 1904, II.
  • YANES YANES, P., «La Administración concursal», en AAVV., Derecho concursal. Estudio sistemático de la Ley 22/2003 y de la Ley 8/2003, para la Reforma concursal (est. dir. por R. García Villaverde, A. Alonso Ureba y J. Pulgar Ezquerra), Madrid, 2003, págs. 173-233.