Síndrome de blefarochalasis

  1. Guerra, A.
  2. Mateu, C.
Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Año de publicación: 1995

Volumen: 69

Número: 6

Páginas: 603-608

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumen

El síndrome de blefarochalasis es un cuadro poco frecuente y que muchos oftalmólogos confunden con la dermatochalasis, aunque sólo sea en su expresión terminológica. El síndrome de blefarochalasis comienza típicamente en o alrededor de la adolescencia y se caracteriza por ataques recurrentes de edema palpebral superior. Aunque su etiología sigue siendo discutida, las teorías más aceptadas indican que se trata de un angioedema localizado. Se presenta un caso típico de síndrome de blefarochalasis en un varón de 17 años que había sufrido varios ataques de edema palpebral desde unos 4 años antes y que no había sido correctamente diagnosticado previamente. El chico presentaba una ptosis palpebral bilateral moderada, ligeramente asimétrica, con un exceso de piel fina y redundante, así como una atrofia evidente de las bolsas superiores de grasa, con el desarrollo del típico pliegue pseudoepicántico a nivel nasal. A través de este caso se realiza una revisión de los síntomas y signos más característicos de esta enfermedad que sirven para permitir su reconocimiento, así como de su etiopatogenia y la conducta terapéutica a seguir.