Análisis cuantitativos aplicados a la poesíala lírica indubitada sacra de Damián Cornejo y de León Marchante

  1. Sánchez Mateos, Zoraida 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Studia Aurea: Revista de Literatura Española y Teoría Literaria del Renacimiento y Siglo de Oro

ISSN: 1988-1088

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Francisco de Aldana: facetas de su vida y obra

Número: 12

Páginas: 287-306

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/STUDIAAUREA.305 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDDD editor

Otras publicaciones en: Studia Aurea: Revista de Literatura Española y Teoría Literaria del Renacimiento y Siglo de Oro

Resumen

Los análisis cuantitativos permiten delimitar y contrastar de manera objetiva las características estilísticas de corpus textuales. A través de este tipo de estudios, se intentarán definir rasgos morfonsintácticos y léxicos que permitan diferenciar los poemas sacros indubitados de Damián Cornejo y de León Marchante. Estos datos serán comparados con los obtenidos en las poesías profanas indubitadas y en la prosa para comprobar si existen semejanzas significativas entre las producciones de un mismo autor. Los resultados establecerán una serie de parámetros que ayudarán a determinar la autoría de las poesías religiosas que se atribuyen a ambos.

Información de financiación

Esta investigación es el resultado de los trabajos realizados en el seno del proyecto de investigación «Ovidio versus Petrarca: nuevos textos de la poesía erótica española del Siglo de Oro (plataforma digital y edición)», Ref. FFI2015-68229-P.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • BLASCO, Javier, “¿Un caso de doble autoría?, Lo que Rojas afirma en ‘El lector a un su amigo’ a la luz de la estilometría”, Estilometría y/o Historiografía, Visor (en prensa).
  • CARREIRA, Antonio, “La obra poética de Damián Cornejo: cuatro manuscritos más y uno menos”, Criticón 103-104 (2008), 39-54.
  • CRAIG, Hugh y KINNEY, Arthur, Shakespeare, Computers, and the Mystery of Authorship, Nueva York, Cambridge University Press, 2009.
  • JOCKERS, Matthew, Macroanalysis. Digital Methods and Literary History. Illinois: University of Illinois Press, 2013.
  • HERNÁNDEZ, Laura, “The Poetic Word of Fernando de Herrera. An Approach through Corpus and Computational Linguistics”, EPiC Series in Language and Linguistics, 1, (2016), 170-180.
  • LÓPEZ, ITZIAR, Poesía religiosa cómico-festiva del bajo barroco español: estudio y antología, Bern: Peter Lang, 2011.
  • MORETTI, Franco, Distant Reading, Verso: London, 2013.
  • ROJAS, Antonio, “Luis de Góngora y la fábula mitológica del Siglo de Oro: clasificación de textos y análisis léxico con métodos informáticos”, Studia Aurea, 11, (2017), 111-142.
  • SMARANDACHE, Florentin, “Linguistic-Mathematical Statistics in Recent Romanian Poetry”, Collected Papers, 1, Florentin Smarandache, Ann Arbor: InfoLearnQuest, 2007.