Los binoculares del P. Querubín de Orleans.

  1. Muñoz Box, Fernando.
Revista:
Óptica pura y aplicada

ISSN: 2171-8814

Año de publicación: 1993

Volumen: 26

Número: 2

Páginas: 300-308

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Óptica pura y aplicada

Resumen

Entre los ópticos del siglo XVII, encontramos a Querubín de Orleans. Su nombre solo ya merece un recuerdo, y como dibujante de artilugios es sencillamente magistral. Convencido de que la visión binocular exige sistemas ópticos binoculares, nos describe cómo deben construirse los telescopios binoculares de medio y largo alcance, y los microscopios que cumplan la misma función. Y aunque hay antecedentes, se jacta de haberlos inventado sin problemas de paralelaje. La invención posterior de los telescopios catóptricos, y la dificultad de tener que manejar dos tubos iguales, tanto en los grandes telescopios como en los microscopios, ha hecho perder utilidad a sus inventos, excepto en los binoculares de medio alcance, los gemelos de teatro por ejemplo.