Modelo de evaluación docente. Una experiencia endógena como alternativa a la realidad de los profesores chilenos

  1. José Salazar Ascencio 1
  2. Patricio Inostroza Henríquez 2
  3. Pedro Marín Álvarez 3
  4. Mariano Gutiérrez Tapias 1
  5. Leandro Olivera Aguirre 2
  1. 1 Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad de La Frontera.
  2. 2 Colegio San Patricio - Chiguayante (Chile)
  3. 3 Facultad de Ciencia. Universidad de Santiago de Chile
Revista:
Edetania: estudios y propuestas socio-educativas

ISSN: 0214-8560

Año de publicación: 2018

Número: 54

Páginas: 93-105

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Edetania: estudios y propuestas socio-educativas

Resumen

Investigación que presenta un Modelo de Evaluación Docente Endógeno (MEDE), el cual emerge como alternativa para aproximadamente el 60 % de los profesores chilenos que no tienen la obligación legal de evaluarse. Desde 2012 el Colegio San Patricio de la Comuna de Chiguayante (Chile), con la orientación de la Universidad de La Frontera, declara tanto en su Proyecto Educativo Institucional (PEI) como en su Proyecto de Mejo-ramiento Educativo desarrollar una cultura evaluativa basada en la mejora, participación y coherencia para asegurar la calidad de los aprendizajes. Se apuesta por construir un MEDE basándose en: el Marco para la Buena Enseñanza, la Normativa Vigente del Ministerio de Educación y el PEI. Durante seis años, la comunidad escolar ha construido y validado ocho instrumentos (Autoinforme, Portafolio Digital, Informe Observación de Aula, Informe Peda-gógico de Pares, Encuesta de Satisfacción Estudiantil, Encuesta de Satisfacción de Padres, Informe Actitudinal e Informe Administrativo) y el Reglamento MEDE. El desempeño do-cente presenta cuatro categorías (Insuficiente, Básico, Competente y Destacado), donde los resultados obtenidos del 10 % de los profesores del colegio arroja que un 25 % es básico y un 75 % es competente, lo que permitirá levantar políticas de formación continua que quedarán plasmadas en un Plan de Desarrollo Profesional Docente.

Referencias bibliográficas

  • Bonifaz, R. (2011). Origen de la evaluación docente y su conexión con las políticas públicas en educación. En J. Manzi, R. González y Y. Sun, La evaluación docente en Chile (pp. 13-34). Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Psicología, Centro de Medición MIDE UC.
  • Darling-Hammond, L. (2015). Can value added add value to teacher evaluation? In Educational Researcher, 44(2), 132-137.
  • Díaz, F. (2007). Modelo para autoevaluar la práctica docente. Madrid: Monografías Escuela Española, Praxis.
  • Flotts, M. y Abarzúa A. (2011). El modelo de evaluación y los instrumentos. En J. Manzi, R. González y Y. Sun, La evaluación docente en Chile (pp. 37-61). Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Psicología, Centro de Medición MIDE UC.
  • Fullan, M. y Hargreaves, A. (1992). Teacher development and educational change. En M. Fullan y A. Hargreaves (Eds.), Teacher development and educational change (pp. 1-9). New York: Routledge.
  • Hickcox, E. y Musella, D. (1992). Teacher development and educational change. En M. Fullan y A. Hargreaves (Eds.), Teacher Performance Appraisal and Staff Development (pp. 156-169). New York: Routledge.
  • Manzi, J. (2016). A diez años de la práctica de la evaluación docente chilena: análisis e implicaciones futuras. En G. Guevara; M. Meléndez; F. Ramón; H. Sánchez y F. Tirado (Coords.), Evaluación docente en el mundo (pp. 76-98). Ciudad de México: INEE-Fondo de Cultura Económica-OEI.
  • Manzi, J.; González, R. y Sun, Y. (2011). Conclusiones. En J. Manzi, R. González y Y. Sun, La evaluación docente en Chile (pp. 239-250). Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Psicología, Centro de Medición MIDE UC.
  • Ministerio de Educación (2008, 7.ª ed.). Marco para la buena enseñanza. Santiago: CPEIP.
  • Montenegro, I. (2011, 3.ª ed.). Evaluación del desempeño docente: fundamentos, modelos e instrumentos. Bogotá: Aula Abierta, Magisterio.
  • Murillo, J. (2016). De la docencia eficaz a la evaluación eficaz de la docencia. En G. Guevara, M. Meléndez, F. Ramón, H. Sánchez y F. Tirado (Coords.), Evaluación docente en el mundo (pp. 200-225). Ciudad de México: INEE-Fondo de Cultura Económica-OEI.
  • Perrenoud, P. (2016). Garantizar y guiar el desarrollo profesional de los docentes. En G. Guevara, M. Meléndez, F. Ramón, H. Sánchez y F. Tirado (Coords.), Evaluación docente en el mundo (pp. 156-165). Ciudad de México: INEE-Fondo de Cultura Económica-OEI.
  • Salazar, J. (2016). Evaluación docente en Chile: propuesta alternativa basada en la participación. Ponencia presentada en el XVI Congreso Nacional y VII Congreso Iberoamericano de Pedagogía, Universidad Complutense de Madrid (España), del 28 al 30 de junio.
  • Stolll, L. (2016). Capacidad de aprendizaje. Tomar en serio la mejora de la docencia. En H. Janc (Coord.), El rumbo de la transformación educativa. Temas, retos globales y lecciones sobre la reforma estructural (pp. 63-68). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
  • Sun, Y.; Calderón, P.; Valerio, N. y Torres P. (2011). La implementación de la evaluación docente. En J. Manzi, R. González y Y. Sun, La evaluación docente en Chile (pp. 63-90). Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Psicología, Centro de Medición MIDE UC.
  • Valdés, H. (2016). La evaluación del desempeño profesional de los docentes: perspectivas históricas y desarrollo recientes. En G. Guevara, M. Meléndez, F. Ramón, H. Sánchez y F. Tirado (Coords.), Evaluación docente en el mundo (pp. 127-155). Ciudad de México: INEE-Fondo de Cultura Económica-OEI.
  • William, D. (2016). La evaluación formativa del desempeño de la enseñanza. En G. Guevara, M. Meléndez, F. Ramón, H. Sánchez y F. Tirado (Coords.), Evaluación docente en el mundo (pp. 166-199). Ciudad de México: INEEFondo de Cultura Económica-OEI.