Descripción de la actio retórica en lecciones de oratoria sagrada de D. Antonio Sánchez Arce y Peñuela.

  1. Santos Vila, Sonia
Revista:
Rétor

ISSN: 1853-6034

Año de publicación: 2015

Volumen: 5

Número: 2

Páginas: 160-172

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Rétor

Resumen

La profesora Dra. María Ángeles Díez Coronado (2003) comunica que en la Edad Media, concretamente en el siglo X, las artes praedicandi otorgan un papel fundamental a la actio retórica. Su importancia en la Retórica sagrada se mantiene en España durante los siglos XVI y XVII: la voz y el gesto potencian el agradar antes que el instruir y, así, la actio se aproxima al teatro. En el siglo XVIII los textos de predicación españoles incluyen su estudio reclamando la sencillez, el sentido común y la mirada a los manuales clásicos. Esa sensatez se hará efectiva en el siglo XIX. Es precisamente en este momento cuando ve la luz el manual del Doctor D. Antonio Sánchez Arce y Peñuela Lecciones de Oratoria sagrada (de 1862 es la edición que empleamos), cuyo libro IV "Cualidades esteriores del predicador" está dedicado a la actio. En este trabajo, que fue presentado en el vigésimo Congreso Bienal de la Sociedad Internacional de Historia de la Retórica (ISHR), celebrado en la Universidad de Tübingen (Alemania) entre el 28 y el 31 de julio de 2015, realizamos una lectura descriptiva del citado libro IV inserto en el texto del Doctor Sánchez Arce y Peñuela, no sin antes dedicar unas palabras a la contextualización de la quinta operación retórica, a la evolución (concisa) del ars praedicandi en España hasta el siglo XIX (inclusive), y a la presentación del autor y su obra.

Referencias bibliográficas

  • ALBALADEJO MAYORDOMO, Tomás (1991); Retórica. Madrid: Síntesis.
  • ARADRA SÁNCHEZ, Rosa María (1997); De la Retórica a la Teoría de la Literatura (siglos XVIII y XIX). Murcia: Universidad de Murcia.
  • CAPMANY Y MONTPALAU, Antonio de (1777); Filosofía de la elocuencia. Madrid: Antonio de Sancha.
  • DÍEZ CORONADO, María Ángeles (2003); Retórica y representación: historia y teoría de la “actio”, Col. Quintiliano de Retórica y Comunicación. Logroño: Gobierno de La Rioja, Instituto de Estudios Riojanos, Ayuntamiento de Calahorra.
  • REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1980); Diccionario de la Lengua Española. Madrid: Espasa Calpe.
  • SÁNCHEZ ARCE Y PEÑUELA, Antonio (1862); Lecciones de Oratoria sagrada. Granada: Imprenta y librería de D. José Maria Zamora.