Educar la resiliencia desde la pintura, el cine y el teatro

  1. Martín Bravo, Carlos 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

ISSN: 0214-9877

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Psicología Positiva

Volumen: 4

Número: 1

Páginas: 173-182

Tipo: Artículo

DOI: 10.17060/IJODAEP.2019.N1.V4.1541 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

Resumen

“Educar la resiliencia desde la pintura, el cine y el teatro” pretende hacer ver la necesidad deconectar estas disciplinas a problemas complejos. En ese sentido, la presente comunicación parte de la idea de que se puede: A) Educar en resiliencia desde la pintura; para ello se analiza la obra de Géricault “La balsa de la Medusa”. B) Educar en resiliencia desde el cine; para ello nos introducimos en el pensamiento de un gran director de cine como es John Ford y en una de sus joyas: “El joven Lincoln”. Y C) Educar en resiliencia desde el teatro, para este último menester nos adentramos en una de las mentes más agudas del mundo clásico como es Aristófanes y en su maravillosa obra “Las nubes”. Se termina la comunicación con un debate donde se pone de manifiesto la utilidad de las respuestas resilientes a los dramas que se recogen (situaciones de canibalismo, acusación de asesinato y maltrato de mayores) y su utilidad en situaciones actuales

Referencias bibliográficas

  • Aristófanes (2011). Comedias 2. Madrid: Gredos. Se puede leer “Las nubes” en este URL recortado: http://cort.as/-GVcn
  • Allen TMusic VEVO (2012). La balsa de la Medusa (Documental). Ver el siguiente URL recortado: http://cort.as/-GT_m
  • Bauman, Z. (2010). Tiempos líquidos: vivir en una época de incertidumbre. Madrid: Ediciones Tusquets.
  • Bauman, Z. (2009). Ética posmoderna. Madrid: Siglo XXI.
  • Barudy Labrin, J. (2917). Tiempos de resiliencia. El País (27 de marzo 2016). Cyrulnik, B. y Anaut, M. (2016). ¿Por qué la resiliencia? Barcelona: Gedisa
  • Cyrulnik, B. (2017). Conferencia dada en Bogotá. Ver este URL recortado: http://cort.as/-GVgb
  • Correard, A. y Savigny, H. (2014). El naufragio de la Medusa. Ediciones el viento.
  • Darryl, F. (productor) y Ford, J. (director) (1939). El joven Lincoln. (Película cinematográfica) EE.UU.
  • Century Fox. URL recortado: http://cort.as/-GKxV Godoy-Izquierdo, D. y Godoy, J. F.( 2002). La personalidad resistente: Una revisión de la conceptualización e investigación sobre la dureza. Clínica y Salud, 13, 2, 135- 162.
  • Gutiérrez Delgado, R. (2011). Young Mr. Lincoln (1939). El rastro de la historia en el mito de John Ford. Film-Historia XX, 2, 1-24.
  • Herndon, W.H. y Weik, J.W. (1892): Abraham Lincoln: The True Story of a Great Life. Appleton and Company, New York.
  • Jaubert, A. (Realizador) (2014). La balsa de la Medusa. Paris: Arte France Palette (production). http://cort.as/-GM1W (URL recortado).
  • Kahneman, D. (2000). Pensar rápido, pensar despacio. Barcelona: Debate Menezes dos Anjos, E. y Morán Astorga, C. (2016). A personalidade resiliente: Uma conceptualizaçào teórica. International Journal of Developmental and Educational Psychology. INFAD. Revista de psicología, Nº1-Vol.2 2016. ISSN:0214-9877. pp: 151-156.
  • Merchant, P. (1971). The epic, Metheun & Co. Ltd., London.
  • Reyzábal,, M. V. y Sanz, A. I. (2014). Resiliencia y acoso escolar. Madrid: La Muralla, S.A.
  • Sánchez-Silva, C. (2019). La universidad, el último caramelo para la especulación. El País, 7-4-2019. http://cort.as/-Gaw