Nivel de conocimientos en reanimación cardiopulmonar de los profesionales sanitarios de atención primaria de Valladolid Este y sus determinantes asociados

  1. María Fe Sánchez Flores
  2. Ismael Calcerrada Alises
  3. Mario Cañada Sánchez
  4. Tomás Maté Enríquez
  5. Teresa Cantalapiedra Gil
  6. Pilar Nieto González
Revista:
Medicina general

ISSN: 0214-8986

Año de publicación: 2020

Volumen: 9

Número: 2

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Medicina general

Resumen

Objetivo. La reanimación cardiopulmonar (RCP) eficaz en el ámbito extrahospitalario salva vidas y los sanitarios de atención primaria (AP) estamos implicados como primer agente de atención. En este estudio, nuestro objetivo fue evaluar el nivel de conocimiento actualizado en RCP de los profesionales sanitarios de AP del área de Valladolid este. Método. A un total de 314.sanitarios (médicos y enfermeros) que desarrollan su labor asistencial en AP se les pasó un cuestionario de 18 preguntas con múltiples respuestas, siendo solo una de ellas correcta, acerca de todas las actuaciones a desarrollar ante una parada cardiorrespiratoria (PCR). Resultados. De los 314 participantes, solo el 44,3% de los cuestionarios analizados superan el 50 % de respuestas correctas. Del porcentaje de “no superados”, 80,5% tiene una situación laboral estable y 76,9% son mayores de 55 años. El 55,57 % de los profesionales estudiados no habían recibido formación en el último año. Quienes habían recibido formación en RCP en los últimos seis meses tuvieron un mayor número de aciertos (49,6 % frente a 41,3 % en los que no habían recibido formación). Conclusión. La formación en RCP para quienes ejercen en AP es esencial. Incrementar el conocimiento de los médicos y enfermeros de manera periódica conseguirá una mayor eficacia en el abordaje de una PCR