Una mirada al pasadohipertextualidad e intertextualidad en la obra de Nicolás Ledesma (1791-1883)

  1. Iñigo de Peque Leoz
Revista:
Nassarre: Revista aragonesa de musicología

ISSN: 0213-7305

Año de publicación: 2019

Volumen: 35

Número: 1

Páginas: 127-150

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Nassarre: Revista aragonesa de musicología

Resumen

Nicolás Ledesma fue, además de un destacado maestro de capilla, organista y pianista, compositor de un importante catálogo, que abarca desde la música vocal religiosa hasta valses y preludios para piano. A pesar de la diversidad que posee su producción, todas sus obras respetan la finalidad y el contexto para el que fueron escritas, al mantener siempre los preceptos estéticos y de contenido adecuados en cada caso. En consecuencia, a lo largo de todo su corpus son rastreables un gran número de tópicos, cuyo empleo y configuración dan lugar a un estilo concreto y definido. Algunos de ellos pertenecen a piezas o estéticas anteriores a Ledesma, y establecen una relación hipertextual, intertextual o architextual con repertorios previos. La finalidad de este artículo es mostrar cuáles son estos tópicos, qué tipo de conexión establecen con composiciones o prácticas pretéritas, y los motivos que llevaron a Ledesma a incluirlos en sus partituras.