El ingreso en la UE de los “países del este” quince años después de iniciado el proceso

  1. Marcos Sacristán Represa 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Revista de Estudios Europeos

ISSN: 1132-7170 2530-9854

Año de publicación: 2020

Número: 76

Páginas: 77-100

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Estudios Europeos

Resumen

El trabajo trata de ofrecer una visión de conjunto del proceso de ampliación de la EU, para incorporar en ella a los países del Centro y Este de Europa así como de sus consecuencias. Se cumplen quince años de su inicio y treinta de los acontecimientos que posibilitaron su iniciación, especialmente la caída de la URSS. A lo largo de ese periodo de tiempo se han producido muchos y profundos cambios en el entorno, ampliado como consecuencia del progreso de la denominada globalización y también en el ámbito interno de la UE. En alguno de ellos tiene un papel importante esa ampliación, que es una fase de un proceso que tiene origen anterior. Otros han incidido en las consecuencias del mismo. El viejo dilema Ampliación versus Profundización ofrece un punto de vista interesante para examinar viejos y nuevos problemas que afectan a las dos líneas de desarrollo mencionadas por ese dilema. Creo que ambas siguen siendo dignas de consideración a pesar de que algunos autores consideran que hablar de ese dilema por la renuncia a a esta última. Restricciones presupuestarias y en general una estrategia de ampliación desacertada y que puede calificarse de arrogante siguen siendo problemas presentes a lo largo de estos años. Problemas que no deben considerarse irresolubles para la actual EU, sino que puede y debe resolver. Ello obligara a cambios profundos en su estructura, organización y en la priorización de sus políticas.