Intervención educativa en ciberconvivencia

  1. José María Avilés Martínez
Revista:
Cuadernos de pedagogía

ISSN: 0210-0630 2386-6322

Año de publicación: 2020

Número: 510

Páginas: 76-81

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de pedagogía

Resumen

El autor plantea la necesidad de identificar de forma precisa el qué, quiénes, cómo y cuándo de la intervención educativa así como el perfil de los agentes educativos que están mejor posicionados para hacerla efectiva. Este abordaje se realiza a partir algunos indicadores extraídos de situaciones de ciberconvivencia de los grupos tanto en las relaciones escolares como en las dinámicas familiares.

Referencias bibliográficas

  • Avilés, J. M.ª (2017). Los Sistemas de Apoyo entre Iguales (SAI) y su contribución a la convivencia escolar. Innovación Educativa, 27 , 5-18. http://dx.doi.org/10.15304/ie.27.4278
  • Avilés, J. M.ª (2018). Educar en las Redes Sociales. Programa preventivo PRIRES . Bilbao: Desclée de Brouwer.
  • Avilés, J.M.ª (2019). Los Sistemas de Apoyo entre Iguales. De los Equipos de Ayuda a la Cibermentoría . Barcelona: Graó.
  • Avilés, J. M.ª, Cowie, H. y Alonso, N. (2019). El valor de la ayuda: Equipos de Ayuda frente al bullying . Barcelona: Horsori.
  • Dans, E. (2018). Educación y transformación digital. En CONVIVES, 22 (2), 36-41.
  • Ortega, R., del Rey, R. y Casas, J. A. (2013). Redes Sociales y Cyberbullying: El Proyecto ConRed. En CONVIVES, 3 (1) pp. 34-44.
  • Vanderhoven, E. (2014). Raising risk awareness and changing unsafe behavior on social network sites: A design-based research in secondary education. En línea: [http://users.ugent.be/~mvalcke/CV/Doctoraat_EllenVanderhoven.pdf, consultado 05/02/2015]