Calidad visual con lentes de contacto multifocales para su uso potencial en el control de la miopía

  1. Vicente Martín Montañez 1
  2. Eduardo García Vicente
  3. Soraya de las Heras García
  1. 1 IOBA Universidad de Valladolid
Revista:
Gaceta de optometría y óptica oftálmica

ISSN: 2173-9366

Año de publicación: 2015

Número: 502

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Gaceta de optometría y óptica oftálmica

Resumen

Introducción: Debido a las hipótesis actuales donde se emplea lentes de contacto (LC) multifocales centro-lejos para el control de la miopía en jóvenes, el objetivo de este estudio ha sido evaluar la calidad visual que ofrecen estos diseños en un amplio número de LC multifocales a una población miope joven. Material y métodos: Se evaluó la agudeza visual (AV), sensibilidad al contraste (SC), aberraciones de alto orden y síntomas, en sujetos adaptados con: Proclear multifocal D (adición +1.00 y +2.50 D), Biofinity Multifocal D (adición +1.00 y +2.50 D) y Acuvue Oasys for Presbyopia (adición +1.25 y +2.50). Las comparaciones entre lentes se analizaron mediante el test no paramétrico de Wilcoxon. Resultados: Se seleccionaron 10 ojos derechos de 10 voluntarios (5 hombres y 5 mujeres; edad: 21 ±1,5 años). Las LC de alta adición (Proclear +2.50 D, Biofinity +2.50 D y Acuvue +2.50 D) presentaron mayores valores de aberración coma vertical, coma horizontal y coma total respecto a las de baja adición (p≤0.05). Proclear y Biofinity con adición +2.50 D mostraron mayores valores de aberración esférica (p≤0.02). Los valores de visión borrosa fueron significativamente superiores para las lentes de adición alta comparadas con las de adición baja. Conclusiones: Las LC de alta adición producen peores valores de calidad visual tanto de manera objetiva como subjetiva. Debido a las diferencias encontradas el investigador no sólo debería tener en cuenta el efecto producido en la retina periférica con el objetivo de controlar la miopía. La calidad visual que produzca este tipo de lentes en sujetos jóvenes debería ser objeto de futuros estudios.