Creación, reformulación y difusión del conocimiento en las prácticas diarias de la cultura libre

  1. Dafne Calvo 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Observatorio (OBS*)

ISSN: 1646-5954

Año de publicación: 2021

Volumen: 15

Número: 2

Páginas: 1-21

Tipo: Artículo

DOI: 10.15847/OBSOBS15220211732 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Observatorio (OBS*)

Resumen

Más allá de las movilizaciones más visibles, los movimientos sociales mantienen su actividad en periodos de suspensión (Taylor, 1989) o de latencia (Melucci, 1996). Esta investigación combina el concepto de prácticas diarias (Yates, 2015) con el de prácticas de conocimiento (Casas-Cortés, Osterweil y Powell, 2008) para analizar el rol de estas segundas como parte esencial de la rutina del movimiento de la cultura libre en España. A través de una metodología mixta y participativa con una muestra de 290 comunidades, los resultados identifican el papel central de la educación para la emancipación y difusión de conocimiento. Las comunidades también intercambian ideas, aprenden colectivamente y producen software libre y contenido cultural en abierto. Las prácticas diarias de estas se ven limitadas por su capital humano y cultural, así como por el contexto institucional, que señala lo que es legal y prioriza la financiación de unas acciones sobre otras.