Adornos exóticos en los sepulcros tardoneolíticos de la Submeseta Norte Española. El ejemplo de las tuerces como nodo de una red descentralizada de intercambios

  1. Rodrigo Villalobos García 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Rubricatum: revista del Museu de Gavà

ISSN: 1135-3791

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Actes del Congrés Internacional Xarxes al Neolític

Número: 5

Páginas: 265-272

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Rubricatum: revista del Museu de Gavà

Resumen

Análisis de composición aplicados a los elementos de adorno procedentes de los sepulcros megalíticos normeseteños muestran que para elaborar estos objetos se utilizó una gran variedad de materias primas. El carácter exótico de muchas de ellas y la dispersión de las potenciales áreas de aprovisionamiento indican la existencia de una red descentralizada de intercambios. Aquí tratamos de aproximarnos a su funcionamiento estudiando un área restringida como es el entorno del páramo palentino de Las Tuerces. Las evidencias arqueológicas y sus características geoestratégicas y geológicas sugieren que en este enclave pudieron celebrarse algún tipo de encuentros intercomunitarios relacionados con el aprovisionamiento e intercambio de adornos y otros elementos